Lluvias de estrellas en Guatemala: Fecha, hora y guía para ver fenómeno astronómico
Lluvia de meteoros. Foto La Hora: Alejandro Ramírez.

Octubre 2025 llega cargado de eventos astronómicos imperdibles que transformarán el cielo guatemalteco en un espectáculo inolvidable. Este mes los aficionados a la astronomía, podrán observar fenómenos celestes y diferentes fases lunares que prometen sorprender a quienes levanten la mirada al cielo.

Durante octubre, según informó el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), varios fenómenos astronómicos podrán apreciarse, entre ellos una superluna y la lluvia de meteoros Oriónidas.

Estos son los eventos más destacados para Guatemala y la información más relevante para que puedas disfrutarlos:

FASES LUNARES

De acuerdo con el calendario astronómico del Insivumeh, las fases de la Luna durante octubre son las siguientes:

Luna Llena: 6 de octubre.
Cuarto Menguante: 13 de octubre.
Luna Nueva: 21 de octubre.
Cuarto Creciente: 29 de octubre.

SUPERLUNA

El Insivumeh explicó que el fenómeno de la superluna ocurrirá durante la luna llena del 6 de octubre y se extenderá en los días posteriores.

Este evento se produce cuando la Luna se encuentra en fase llena o nueva y está más cerca de la Tierra en su órbita (perigeo), lo que hace que se observe más brillante y de mayor tamaño.

LLUVIA DE METEOROS

La lluvia de meteoros Oriónidas alcanzará su máxima actividad la noche del 22 de octubre, con una visibilidad estimada de entre 5 y 6 meteoros por hora. Su radiante será la constelación de Orión, que podrá observarse desde el noreste a partir de las 22:00 horas.

Según Insivumeh, esta lluvia comienza el 2 de octubre y finalizará el 12 de noviembre. Los meteoros alcanzarán velocidades de hasta 66 km/s y se originan a partir del cometa 1P/Halley.

MÁXIMA ELONGACIÓN DE MERCURIO

Otro de los eventos destacados será la máxima elongación este de Mercurio, que ocurrirá el 29 de octubre. El fenómeno se refiere al ángulo máximo entre el Sol, la Tierra y el planeta interior.

Aunque la elongación máxima se dará ese día, el Insivumeh indicó que el mejor momento para observarlo será el 28 de octubre, entre las 17:55 y 18:40 horas, hacia el suroeste del país.

LA LUNA Y LOS PLANETAS

La Luna también se acercará visualmente a distintos planetas a lo largo del mes:

Luna y Júpiter: 13 de octubre.
Luna y Marte: 18 de octubre.
Luna y Venus: 19 de octubre.
Luna y Mercurio: 23 de octubre.

CONSEJOS DE OBSERVACIÓN

El Insivumeh recomienda buscar lugares con poca contaminación lumínica y consultar previamente el estado del clima. Además, sugiere utilizar aplicaciones como Stellarium o Star Walk para identificar con mayor facilidad los objetos celestes.

Si bien muchos de estos fenómenos pueden observarse a simple vista, el uso de binoculares o telescopios puede mejorar la experiencia, añadió la institución.

Yesica Peña
Periodista profesional, formada en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Enfocada en cobertura de temas comunitarios, migratorios, culturales y ambientales. Comprometida con una comunicación veraz, clara y al servicio de la ciudadanía. -Creyente en el poder de las historias bien contadas para transformar realidades.-
Artículo anteriorPNC: crimen contra pareja de esposos en Jalapa fue ordenado desde prisión; capturan a presunto responsable
Artículo siguienteEFE: Diputado argentino admite que laboró para Minas del Pueblo, vinculada a acusado de narcotráfico en EE. UU.