El cocodrilo bebé fue localizado debajo del puente El Incienso. Foto La Hora: El regional Mixco.
El cocodrilo bebé fue localizado debajo del puente El Incienso. Foto La Hora: El regional Mixco.

El vocero de la Municipalidad de Mixco, Mynor Espinoza, confirmó a La Hora que el cocodrilo americano bebé rescatado el pasado jueves 25 de septiembre fue localizado debajo del puente El Incienso, del lado de la zona 7 capitalina.

Según explicó Espinoza, el reptil, de apenas unos días de nacido, fue encontrado por vecinos que alertaron a la Policía Forestal Municipal de Mixco. Los agentes acudieron de inmediato al lugar para efectuar el rescate, debido al peligro que representa esta especie, incluso en ejemplares pequeños.

“Al darse cuenta que se trataba de un cocodrilo, de inmediato decidieron acudir al lugar para establecer si se podía efectuar el rescate”, comentó.

La Municipalidad de Mixco agregó que los cocodrilos de esta especie pueden alcanzar entre 2.3 y 3.7 metros de longitud, aunque se han reportado ejemplares que superan los 4.6 metros.

EN BUSCA DE MÁS EJEMPLARES

Tras el hallazgo, los elementos forestales realizaron un recorrido en la zona con el objetivo de localizar más crías o incluso a la madre del cocodrilo.

Sin embargo, no encontraron más ejemplares. “Los vecinos que andaban caminando por el área tampoco vieron otros, pero no descartamos la posibilidad de que existan más crías”, indicó Espinoza.

“Porque si había uno, es probable que hubiera más. (…) Nosotros estamos para apoyar en todo sentido, siempre y cuando sea para el hábitat y los animales”, agregó.

Serpiente y cocodrilo bebé son rescatados en zona 9 de Mixco

TRASLADADO AL CONAP

El cocodrilo fue trasladado al Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) para su custodia y cuidado.

De acuerdo con el vocero de la comuna, este tipo de especies, debido a las lluvias y a otras circunstancias, suelen desplazarse hacia zonas donde buscan refugio. Además, destacó que es la primera vez que ocurre un caso como este en Mixco.

“Se logró conservar la vida de este animal gracias a la denuncia. Hacemos un llamado a los vecinos a no disparar contra la fauna silvestre”, añadió Espinoza.

Finalmente, recomendó que, en caso de detectar animales silvestres, los vecinos se comuniquen al 1593 de la Municipalidad de Mixco para dar aviso a la Policía Forestal Municipal.

La Policía Municipal Forestal mantiene operativos para proteger los recursos naturales y la fauna, garantizando la seguridad tanto de los animales como de los vecinos que realizan los reportes.

¿CÓMO CONVIVIR CON COCODRILOS?

El Conap ha emitido, en reiteradas ocasiones, una serie de recomendaciones para fomentar una convivencia segura con estos reptiles y prevenir accidentes:

  • Mantener la calma.
  • Contactar a las autoridades.
  • No intentar ahuyentarlos ni capturarlos.
  • No nadar en presencia de cocodrilos.
  • No alimentarlos ni molestarlos.
  • No tocar a las crías.
  • Evitar chapotear en el agua.

¿Cómo convivir con cocodrilos?: esto dice Conap para evitar incidentes

Yesica Peña
Periodista profesional, formada en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Enfocada en cobertura de temas comunitarios, migratorios, culturales y ambientales. Comprometida con una comunicación veraz, clara y al servicio de la ciudadanía. -Creyente en el poder de las historias bien contadas para transformar realidades.-
Artículo anteriorGaby Moreno lleva esperanza a la niñez de Sololá a través del programa «Juego Limpio»
Artículo siguienteSheinbaum propone diálogo de «alto nivel» con China para abordar aranceles