Motocicletas concentran el 50% de hechos de tránsito en lo que va de 2025
Motocicletas concentran el 50% de hechos de tránsito en lo que va de 2025. Arte La Hora: Alejandro Ramírez.

A diario se registran múltiples accidentes tránsito en las diferentes rutas del país, siendo las motocicletas, el vehículo que concentra el 50% de los hechos registrados en lo que va del año 2025, según datos del Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (PNC).

De acuerdo con los datos proporcionados por el Departamento de Tránsito, del 1 de enero al 15 de septiembre de 2025 las motocicletas representan la mitad de los 9,599 incidentes registrados en el territorio nacional.

Las cifras revelan un incremento frente al mismo período de 2024. Según Tránsito de la PNC, los percances en general subieron de 5,725 en 2024 a 6,161 en 2025; las víctimas mortales pasaron de 1,595 a 1,702; y los lesionados aumentaron de 6,057 a 6,687.

A cinco meses de 2025, más de mil 500 motoristas se han visto involucrados en hechos de tránsito

MOTOCICLETAS A LA CABEZA

En lo que va de 2025, del 1 de enero al 15 de septiembre, 4,827 motocicletas estuvieron involucradas en accidentes. Los automóviles particulares aparecen en segundo lugar con 1,791 incidentes, seguidos por los picops con 748, camionetas con 715, cabezales con 348, microbuses con 199 y buses con 178.

De los siniestros de motocicletas, se reportan 961 fallecidos y 4,066 lesionados, lo que confirma el alto grado de vulnerabilidad de los motoristas en las carreteras.

Foto La Hora: Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (PNC).
Foto La Hora: Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (PNC).

QUÉ DICE PROVIAL 

Por su parte, la Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial) reporta que, entre enero y lo que va de septiembre de este año, se atendieron 1,278 hechos de tránsito, de los cuales 235 correspondieron a motocicletas.

Según Provial, que tiene mayor presencia en carreteras, el vehículo más involucrado en incidentes son los cabezales, con 525 hechos. Las cifras mensuales muestran que agosto fue el mes con mayor siniestralidad con 182 percances.

COLISIONES

La autoridad de Tránsito también detalla que las colisiones representan el 54% de los incidentes viales, con 3,297 casos reportados en el período comprendido del 1 de enero al 15 de septiembre.

Le siguen los atropellamientos (1,400), caídas (952), choques (337), vuelcos (114), salidas de pista (59) y dos incidentes sin clasificar, para un total de 6,161 hechos.

Los decesos repuntan especialmente los fines de semana. En particular, del 12 al 14 de septiembre pasado llamó la atención que se registraron 120 hechos en solo tres días, con 31 fallecidos y 163 lesionados, siendo el 15 de septiembre el día que más hechos se reportaron.

Foto La Hora: Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (PNC).
Foto La Hora: Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (PNC).

MOTORISTAS, LOS MÁS LESIONADOS

Los cuerpos de socorro también confirman la tendencia. De acuerdo con los Bomberos Municipales, cada día atienden entre 39 y 45 accidentes en moto, frente a un promedio de 27 a 32 incidentes viales en general.

“El 50% de los motoristas involucrados requieren atención hospitalaria. De cada 10 pacientes trasladados, 7 son motoristas”, detalló la institución. Agregaron que en la capital se registra la mayoría de emergencias y que los conflictos más recurrentes son con peatones, por invasión de espacio.

Por su parte, Tránsito-PNC alerta que el factor determinante en la gravedad de los accidentes de motocicleta es la falta de equipo de protección personal. «Muchos no portan casco en el momento del impacto, lo cual aumenta considerablemente el riesgo de sufrir traumatismos severos», enfatizó.

Además, los socorristas advierten que solo 5 de cada 45 motoristas atendidos portan casco de seguridad al momento del accidente. Según sus datos, el 75% de las lesiones son craneales y en tobillos, reflejando la gravedad de los percances.

Accidentes en motocicleta: Cuántos ocurren a diario y qué implica para Salud, tránsito y los conductores

CAUSAS

Entre las causas más comunes de accidentes entre motoristas, Tránsito-PNC asegura que se encuentran: el exceso de velocidad, la conducción temeraria, los adelantamientos peligrosos, la participación en carreras clandestinas, conducir en estado de ebriedad, el irrespeto a las señales de tránsito, como los semáforos en rojo, y la sobrecarga de las motocicletas y las fallas mecánicas.

En cuanto a los días que más siniestralidad presentan, el departamento se Transitó, asegura que, de acuerdo con los datos del Observatorio Nacional de Seguridad de Tránsito (ONSET), son días domingo se han producido 828 hechos; los sábados, 775; y viernes, 551.

La mayoría de hechos de tránsito, en general, ocurren en horario nocturno, especialmente entre las 19 y 21 horas. El pico más alto se registra a las 20, con 305 incidentes en lo que va del año, seguido de las 19 con 281 y las 23 con 267 percances reportados.

DT-PNC: 63% de accidentes en motocicletas registrados es protagonizado por jóvenes

RECOMENDACIONES 

Para prevenir hechos viales, especialmente para motoristas, las autoridades recomiendan lo siguiente:

  • Conducir a la defensiva y mantener siempre la distancia de seguridad.
  • Respetar límites de velocidad y señalización.
  • Evitar distracciones como el uso del celular al conducir.
  • En el caso de motociclistas, portar casco certificado y equipo de protección.
  • Revisar el estado mecánico del vehículo antes de salir a carretera.

En el caso de la ciudad, Bomberos Municipales recomiendan hacer uso de la motovía, el carril exclusivo para motoristas, diseñado para reducir accidentes viales, evitar maniobras peligrosas como el rebase indebido o el zigzagueo entre vehículos, y evitar circular sobre las aceras.

Yesica Peña
Periodista profesional, formada en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Enfocada en cobertura de temas comunitarios, migratorios, culturales y ambientales. Comprometida con una comunicación veraz, clara y al servicio de la ciudadanía. -Creyente en el poder de las historias bien contadas para transformar realidades.-
Artículo anteriorPalestina: Reino Unido, Canadá y Australia se suman al reconocimiento del Estado
Artículo siguientePNC captura a señalado de violación cuando llegó a preguntar por su hermano detenido en comisaría