Aldo Ochoa, alías El Lobo. Foto La Hora: Mingob
Aldo Ochoa, alías El Lobo. Foto La Hora: Mingob

La Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) y el relator de la región occidente, de la Oficina Nacional de Prevención contra la Tortura, Lesther Castellanos, aclararon este jueves 18 de septiembre, que no ha emitido ninguna recomendación relacionada con el traslado de personas privadas de libertad a otros centros carcelarios.

Este pronunciamiento, según la PDH y Castellanos, se da luego de que circulara información señalando a las instituciones como responsable de sugerir la reubicación de Aldo Dupie Ochoa Mejía, alias «El Lobo», cabecilla de la rueda del Barrio 18 al centro de detención Fraijanes II.

El traslado de «El Lobo» fue recientemente ordenado por la jueza Lisbeth Mireya Batún Betancourt, basándose en tres informes, entre ellos uno de la PDH y otro de la Oficina contra la Tortura.

Una jueza ordena el traslado de “El Lobo” a una cárcel de menor seguridad tras informes de la PDH y la Oficina contra la Tortura

SIN RECOMENDACIÓN

La PDH enfatizó que el traslado de Ochoa Mejía corresponde «exclusivamente» a dicha resolución judicial y no a una sugerencia institucional. Sin embargo, al solicitar una copia del informe, la vocería aseguró que el mismo «no es público porque contiene temas de seguridad, pero se puede garantizar que no existe ninguna recomendación en torno al traslado de ninguna persona”.

Asimismo, subrayó que “erróneamente se ha manejado en redes sociales que el traslado fue ordenado por recomendación de la Institución, y eso no es correcto”.

Exámenes psicológicos y evitar traslados: Estas son las exigencias de “El Lobo” en exhibición personal

Por su parte, Castellanos en un comunicado afirmó que no emitió ninguna recomendación, ni elaboro ningún informe. Y que dicho documento que ha generado polémica fue elaborado y firmado por de «manera unilateral» por el Relator de la región Sur.

«Ni mi persona, ni el resto de relatores o el personal de este mecanismo hemos tenido participación», se lee en el comunicado y a su vez aseguró que en su calidad de relator titular jamás ha emitido una recomendación sin verificar los procesos administrativos.

Comunicado del relator de la región occidente, de la Oficina Nacional de Prevención contra la Tortura. Foto: La Hora.
Comunicado del relator de la región occidente, de la Oficina Nacional de Prevención contra la Tortura. Foto: La Hora.

LA ORDEN DE TRASLADO

Tal como se consignó en la nota titulada: «Una jueza ordena el traslado de “El Lobo” a una cárcel de menor seguridad tras informes de la PDH y la Oficina contra la Tortura» el pasado 17 de septiembre, la jueza, ordenó el traslado de Ochoa Mejía de la cárcel de máxima seguridad Renovación I a Fraijanes II.

La orden de la togada fue basándose en tres informes: uno de la PDH, otro de la Oficina Nacional de Prevención contra la Tortura y un peritaje médico del Inacif. De esa cuenta, la resolución contradijo la decisión del Ministerio de Gobernación, quienes el 30 de julio había reubicado a diez cabecillas de pandillas al penal de máxima seguridad. Entre ellos estaba «El Lobo».

De acuerdo con el oficio judicial, el traslado debía realizarse en un plazo de 24 horas, tomando todas las medidas de seguridad necesarias. Asimismo, prohibió remitirlo a cualquier otra prisión distinta que no sea Fraijanes II.

Una jueza ordena el traslado de “El Lobo” a una cárcel de menor seguridad tras informes de la PDH y la Oficina contra la Tortura

JIMÉNEZ: «ES MUY PELIGROSO»

Tras conocerse la noticia, La Hora se contactó con el titular de Gobernación, Francisco Jiménez, quien afirmó que se ha impugnado la orden de la jueza, debido a la peligrosidad que representa el traslado, y el propio reo.

Asimismo, a través de su cuenta en X, aseguró que, «los máximos líderes de las pandillas Barrio 18 y Mara Salvatrucha no volverán a tener el control ni las comodidades de antes».

Jiménez por traslado del Lobo: no lo podemos permitir, es muy peligroso

VERIFICACIÓN EN RENOVACIÓN I

Según la PDH, la Defensoría del Debido Proceso y Personas Privadas de Libertad realizó recientemente una verificación en el Centro de Detención de Máxima Seguridad para Hombres Renovación I, en Escuintla, por orden de la jueza del Juzgado Primero Pluripersonal de Ejecución Penal del departamento de Guatemala.

Durante la visita, detalló que se revisaron condiciones relacionadas con el acceso a agua potable, ventilación, alimentación, entre otros aspectos. Tras ello, PDH aseguró que emitió recomendaciones administrativas al Sistema Penitenciario.

Yesica Peña
Periodista profesional, formada en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Enfocada en cobertura de temas comunitarios, migratorios, culturales y ambientales. Comprometida con una comunicación veraz, clara y al servicio de la ciudadanía. -Creyente en el poder de las historias bien contadas para transformar realidades.-
Artículo anteriorAlias la «Negra Tomasa» y «El Chino» son extraditados a EE. UU.
Artículo siguienteVideo: Reportan colapso de muro de contención por las lluvias en Villa Nueva