Maga mantiene monitoreo en 12 departamentos por saturación de suelos
Maga mantiene monitoreo en 12 departamentos por saturación de suelos. Foto La Hora: Maga.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) informó que mantiene monitoreo en 12 departamentos, luego que su análisis agrometeorológico, detallara que los suelos presentan una saturación superior al 75%, lo que genera vulnerabilidad en regiones como la Franja Transversal del Norte, el Caribe y la Boca Costa.

El análisis de la cartera se da basándonos en el pronóstico del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) para esta semana, indica lluvias en todo el territorio nacional.

DEPARTAMENTOS EN RIESGO

Según MAGA, los departamentos que actualmente son monitoreados por la saturación del suelo son: Huehuetenango, Alta Verapaz, Petén, Quiché, Izabal, Quetzaltenango, Retalhuleu, Sololá, Suchitepéquez, Escuintla, Chimaltenango y Sacatepéquez.

La institución detalló que el seguimiento se mantiene en 230 municipios, principalmente en áreas productoras de café, cardamomo, granos básicos, frijol, hortalizas, palma de aceite y plátano.

Entre los departamentos más vulnerables figuran Alta Verapaz, Petén, Zacapa, San Marcos, Quetzaltenango, Chimaltenango, Suchitepéquez, Quiché y Retalhuleu.

Conred alerta por saturación de suelos a causa de las lluvias en varias regiones del país

RECOMENDACIONES AGRÍCOLAS Y PECUARIAS

El Viceministerio de Desarrollo Económico Rural (VIDER) recomendó reforzar prácticas de conservación de suelos como el acolchado, las barreras vivas y la cobertura vegetal, que favorecen la retención de humedad y previenen la erosión. Además, pidió evaluar la necesidad de mejorar drenajes en parcelas con riesgo de encharcamiento para reducir enfermedades fungosas o bacterianas.

En tanto, el Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (VISAR) recomienda proporcionar refugio a los animales para protegerlos de la lluvia y el viento, asegurar el suministro de agua y alimento de buena calidad, implementar planes de vacunación y trasladarlos a terrenos elevados en caso de riesgo de inundaciones.

Yesica Peña
Periodista profesional, formada en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Enfocada en cobertura de temas comunitarios, migratorios, culturales y ambientales. Comprometida con una comunicación veraz, clara y al servicio de la ciudadanía. -Creyente en el poder de las historias bien contadas para transformar realidades.-
Artículo anteriorCaso Insivumeh: Tribunal Segundo Penal conocerá juicio contra familiares de exdiputado García Silva
Artículo siguienteConred alerta sobre el aumento del nivel de ríos en varias regiones por las lluvias constantes