La Embajada de Guatemala en Corea del Sur inauguró la exposición “Tak’alik Ab’aj: ancestral, diversa y sagrada” como parte de la Feria de Arte de Insadong y en conmemoración a los 204 años de aniversario de la independencia de Guatemala.
En este evento los visitantes pueden conocer el significado histórico y cultural de las obras y del sitio arqueológico de Tak’alik Ab’aj. De esa cuenta, los visitantes, mediante un código QR, acceden a información adicional sobre la exposición y el sitio arqueológico.
EXPOSICIÓN
Según el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex), la exposición presenta 14 fotografías de los artistas Francisco Cottom y Sergio Montúfar.
Ambos artistas retratan paisajes, monumentos y ceremonias rituales de Tak’alik Ab’aj, incluyendo la Estela 5, la constelación Orión, esculturas de cabezas colosales y ceremonias k’iche y kaqchikel.
TAK’ALIK AB’AJ
Tak’alik Ab’aj es uno de los sitios arqueológico más antiguos de Mesoamérica, ubicado en el corazón de la costa sur, en el departamento de Retalhuleu.
Este lugar resguarda cerca de dos milenios de historia, siendo testigo del intercambio cultural entre los olmecas y los mayas, lo que lo convierte en un punto de referencia a nivel mundial.
Con atractivos turísticos como plazas ceremoniales, estelas, monumentos, tallados y los famosos “barrigoncitos”, este lugar se encuentra en la lista indicativa de la UNESCO para ser reconocido como Patrimonio Mundial de la Humanidad.
Tak’alik Ab’aj: cómo llegar al tesoro milenario donde se encuentran los barrigoncitos
En tendencia:
Magistrado Corado Campos reunió a jueces de oriente en horario laboral para festejar y pedir su “amistad”
Gobierno de Bukele proyecta construcción del metro en El Salvador
Caso Acuerdos Fraudulentos: Dictan falta de mérito a favor de abogado contra quien la Sala dictó orden de captura
Relojes valorados en Q137 mil fueron declarados como pulseras de plástico, según SAT
Ministerio de Energía y Minas confirma rebaja en los precios de los combustibles