"Porras está inventando casos contra autoridades indígenas", aseguran Organizaciones Indígenas. Foto La Hora: Archivo.

Las Autoridades Indígenas de los Pueblos Maya y Xinca condenaron este viernes 5 de septiembre las acciones del Ministerio Público (MP), liderado por Consuelo Porras, a quien acusan de criminalizar a sus líderes tras la captura de Esteban Toc, Luis Pacheco y Héctor Chaclán.

Por medio de un comunicado, las organizaciones aseguraron que los detenidos prestaron servicio en la Alcaldía Indígena de Sololá y en la Junta Directiva de los 48 Cantones de Totonicapán en el año 2023.

“Cumplieron un mandato delegado por nuestras comunidades y no son delincuentes, por lo tanto, no deben estar detenidos en una prisión”, se lee en el documento.

ACTUACIONES ILEGALES

Las autoridades exigieron al Organismo Judicial la pronta liberación de Toc, Pacheco y Chaclán, y a los jueces les pidieron no prestarse a las “actuaciones ilegales del MP”.

A su criterio, Porras “está inventando casos en contra de las Autoridades Indígenas” como represalia por las manifestaciones pacíficas de 2023.

“No lo logrará, los pueblos hemos resistido históricamente los abusos del Estado violento y corrupto y no nos dejaremos doblegar ni intimidar por estas acciones”, señalaron en el comunicado.

Finalmente, hicieron un llamado a todos los pueblos indígenas del país a unirse en contra de lo que califican como abusos del MP y del Pacto de Corruptos.

Foto La Hora: Autoridades Indígenas de los Pueblos Maya y Xinca.
Foto La Hora: Autoridades Indígenas de los Pueblos Maya y Xinca.
CASO: PACHECO Y CHACLÁN

El miércoles 23 de abril, el MP en acompañamiento de la Policía Nacional Civil (PNC) efectuó la captura de Luis Haroldo Pacheco Gutiérrez durante una diligencia de allanamiento realizada por la Fiscalía contra el Crimen Organizado.

Además, de la captura de Pacheco, el MP también detuvo a Héctor Samuel Chaclán Batz, extesorero de la Junta Directiva de los 48 Cantones de Totonicapán de 2023.

Chaclán Batz participó, junto a Pacheco, de las protestas y el plantón realizado frente a las instalaciones del MP en octubre de 2023, las cuales exigían se hiciera cumplir el sufragio, y la renuncia de varios actores del Pacto de Corruptos.

Según el ente investigador, ambos son sindicados por los delitos de asociación ilícita, instigación a delinquir, terrorismo, obstaculización a la acción penal y obstrucción de justicia.

Arévalo señala a Porras y «su gavilla de criminales» de ser una amenaza contra la democracia

CASO: ESTEBAN TOC

Esteban Toc fue capturado el pasado 28 de agosto en la ruta Interamericana, en un sector conocido como La Pistola, Totonicapán, alrededor de las 11:00 horas, cuando se dirigía a Quetzaltenango para recibir tratamiento médico.

Según las autoridades, su aprehensión se enmarca en el mismo caso por el que permanecen en prisión los exrepresentantes de los 48 Cantones de Totonicapán, Pacheco y Chaclán.

Durante declaraciones a medios, Toc afirmó que atraviesa un estado “difícil de salud” y advirtió que el Ministerio Público (MP) será responsable de cualquier afectación a su bienestar. Explicó que padece insuficiencia renal crónica y otros problemas de salud desde hace tres años.

Autoridades indígenas señalan a MP de criminalizar a pueblos originarios tras captura de líder de Sololá

Yesica Peña
Periodista profesional, formada en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Enfocada en cobertura de temas comunitarios, migratorios, culturales y ambientales. Comprometida con una comunicación veraz, clara y al servicio de la ciudadanía. -Creyente en el poder de las historias bien contadas para transformar realidades.-
Artículo anteriorPGN dice que harán “trabajo previo” a reunificación de adolescentes no acompañados en EE. UU.
Artículo siguienteMás de Q4 mil millones serán asignados a 2 mil 571 proyectos para los Consejos de Desarrollo en 2026