
La Cámara de Comercio de Guatemala solicitó el veto del Decreto 7-2025, Ley de Fortalecimiento Financiero y Continuidad de Proyectos de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, al considerar que podría abrir la puerta a la conformación de fondos públicos paralelos.
En un comunicado, la entidad señaló que la normativa permite trasladar automáticamente recursos “no ejecutados” de un ejercicio fiscal a otro.
A su criterio, el decreto contraviene el principio de anualidad presupuestaria y otorga al Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) facultades que corresponden únicamente al Congreso de la República.
📢 Cámara de Comercio de Guatemala solicita al señor Presidente de la República, Bernardo Arévalo, vetar el Decreto 7-2025. pic.twitter.com/FpsmL8RHSt
— Cámara de Comercio de Guatemala (@CamComercioGT) September 3, 2025
FONDOS PARALELOS
La ley fue aprobada el pasado martes 2 de septiembre. Según la Cámara de Comercio, si entra en vigor, “abrirá la puerta a la de fondos públicos paralelos, sin el debido control político que garantiza la Constitución, debilitando la transparencia y el manejo de los recursos del Estado”.
Por ello, la organización solicitó al presidente Bernardo Arévalo ejercer su derecho al veto, con el fin de resguardar el orden jurídico, la institucionalidad y la adecuada administración de las finanzas públicas.
En tendencia:
Kevin Malouf: Sale a luz audio que el MP no quiso aceptar en 2021
“Renuncie al cargo, usted no tiene las capacidades”: Diputados piden la salida del PDH y relatores contra la tortura
Con 600 inversionistas, así es Xochi, la carretera privada que se inaugurará en 2026
Las pipas de agua potable de Guatemala que llegaron a El Salvador ante crisis en la zona metropolitana
Carlos Ramiro Contreras, el magistrado que guarda 34 antejuicios como monedas de cambio en la Corte Suprema