MAGA monitorea 253 municipios ante clima inestable en Guatemala. Foto La Hora: MAGA.
MAGA monitorea 253 municipios ante clima inestable en Guatemala. Foto La Hora: MAGA.

Las condiciones climáticas previstas para esta semana encendieron las alertas en el sector agropecuario. Según el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), se activó un monitoreo intensivo en 253 municipios de los 22 departamentos de Guatemala para prevenir daños en cultivos y ganado.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH), entre el 1 y el 5 de septiembre se esperan lluvias escasas e irregulares en gran parte del país. La única excepción es la Boca Costa, donde las precipitaciones continuarán de manera constante, informó MAGA con base en su propio análisis meteorológico.

ZONAS AFECTADAS POR EXCESO DE LLUVIA

Escuintla, Quetzaltenango, San Marcos y Retalhuleu figuran entre los departamentos más afectados por el exceso de lluvia, señaló MAGA. Estas regiones son claves para la producción de caña de azúcar, café, hule y granos básicos, lo que pone en riesgo la economía de miles de familias.

Por otro lado, en Petén, Alta Verapaz, Huehuetenango, Baja Verapaz y El Progreso, las precipitaciones irregulares amenazan cultivos de pastos, cardamomo, hortalizas y melón, indicó la cartera agrícola.

Maga detecta 52 nuevos casos de gusano barrenador en ocho departamentos

RECOMIENDAN REFORZAR ACCIONES DE PREVENCIÓN

El Viceministerio de Desarrollo Económico Rural (VIDER) advirtió sobre la necesidad de intensificar el monitoreo de plagas y enfermedades, ya que la humedad variable favorece su aparición. Además, recomendó priorizar la cosecha y almacenamiento de agua de lluvia para usarla en riego o manejo ganadero.

Asimismo, el VIDER instó a evitar nuevas siembras en áreas donde la falta de lluvias persiste, a fin de reducir riesgos de pérdidas económicas.

Por su parte, el Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (VISAR), sugiere implementar sistemas de rotación de pastoreo para favorecer la regeneración de los forrajes y garantizar una mejor nutrición del ganado.

También se recomienda el uso de alimentos alternativos como pulpas de frutas, residuos de cosechas, melaza y cascarillas para complementar la dieta animal.

El gusano barrenador y sus efectos en humanos: síntomas y riesgos tras el primer caso en EE. UU.

Yesica Peña
Periodista profesional, formada en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Enfocada en cobertura de temas comunitarios, migratorios, culturales y ambientales. Comprometida con una comunicación veraz, clara y al servicio de la ciudadanía. -Creyente en el poder de las historias bien contadas para transformar realidades.-
Artículo anteriorJuego infantil termina en tragedia: menor de 10 años fallece tras ser atacado por un vecino en Texas
Artículo siguienteCuatro fallecidos tras ataque armado en San José El Rodeo, San Marcos