La Procuraduría General de la Nación se encargará de coordinar acciones para migrantes menores de edad que sean devueltos de Estados Unidos. Foto: PGN
La Procuraduría General de la Nación se encargará de coordinar acciones para migrantes menores de edad que sean devueltos de Estados Unidos. Foto: PGN

La Procuraduría General de la Nación (PGN) informó que cinco meses de 2025 registran el mayor número de niñas, niños y adolescentes (NNA) migrantes no acompañados retornados a Guatemala por vía aérea y terrestre, provenientes de México y Estados Unidos.

Según las cifras compartidas por el ente protector, del 1 de enero al 15 de agosto, la Procuraduría de la Niñez y la Adolescencia (PNA) ha brindado acompañamiento a 654 menores.

Todos los menores han sido recibidos en los centros de retornados ubicados en Tecún Umán, San Marcos, y en la Fuerza Aérea Guatemalteca. Vía terrestre han ingresado 203 y vía aérea 451.

La PGN resalta que la mayoría de casos corresponde a adolescentes de género masculino, y las edades más recurrentes son de 14 a 17 años.

Guatemala ha recibido más de 3 mil 300 migrantes retornados en agosto de 2025

ATENCIONES

De acuerdo con la PGN, entre las principales atenciones que se les brindan a los menores retornados se encuentran:

Primeramente, el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) traslada a la PNA información relativa a los menores y a los posibles recursos familiares.

Seguidamente, la PGN informa al Minex sobre familiares identificados.

La PGN identifica, recibe y acompaña el retorno, recepción y registro de los NNA ante el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM).

Los NNA son trasladados para su evaluación psicosocial, la cual determina si se procede a la reunificación familiar o si existen necesidades de protección especial.

Finalmente, de ser necesario, PGN diseñará un Plan de Protección, que se remitirá a la Secretaría de Bienestar Social, Ministerio de Desarrollo Social y otras instituciones.

Julio es el mes con más retornados en 2025, pero existe diferencia con datos de 2024, según IGM

Yesica Peña
Periodista profesional, formada en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Enfocada en cobertura de temas comunitarios, migratorios, culturales y ambientales. Comprometida con una comunicación veraz, clara y al servicio de la ciudadanía. -Creyente en el poder de las historias bien contadas para transformar realidades.-
Artículo anteriorColisión múltiple en ruta CA-9 bloquea el paso con dirección a la capital
Artículo siguienteGuardia del Sistema Penitenciario es sorprendido con celular oculto en plato de comida