Durante la semana epidemiológica 34, comprendida del 17 al 23 de agosto, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) brindó atención y tratamiento a 5 mil animales infectados por el Gusano Barrenador del Ganado (GBG).
Según la cartera, las acciones preventivas y de control se ejecutan a través del Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (VISAR) y del Programa Nacional para la Prevención, Control y Erradicación del Gusano Barrenador.
El MAGA informó que hasta la fecha se registran 1,946 casos acumulados, de los cuales 52 son nuevos, distribuidos en los departamentos de El Progreso, Guatemala, Izabal, Petén, Quetzaltenango, Quiché, Suchitepéquez y Totonicapán.
El gusano barrenador y sus efectos en humanos: síntomas y riesgos tras el primer caso en EE. UU.
ACCIONES
Como parte de las estrategias implementadas, 10 mil 877 animales fueron inspeccionados en los puestos de vigilancia ubicados en Izabal y Petén.
Otras medidas ejecutadas incluyen:
- Vigilancia activa, que refiere a la búsqueda de casos por medio de barridos.
- Atención de reportes de casos sospechosos.
- Tratamiento de heridas en los animales.
- Toma y remisión de muestras en casos de gusaneras.
- Educación sanitaria con actores clave como ganaderos, vecinos y líderes locales.
En tendencia:
Traslado de "El Lobo": PDH y relator de Oficina Contra la Tortura rechazan haber hecho recomendación
Siero por licencia otorgada en Muxbal: hicieron mucho más de lo que se les había autorizado
Banco Cuscatlán adquiere Banco Inmobiliario y comienza a operar en Guatemala
Abogado es ligado a proceso penal por los delitos de usurpación, falsedad ideológica y estafa
Capturan a hombre y remiten a menor por supuestas compras con billetes falsos en Retalhuleu
VIGILANCIA Y REPORTE CIUDADANO
Desde la confirmación oficial de la presencia del GBG en el país, el MAGA ha implementado inspecciones, curaciones en puntos de control, liberación de moscas estériles y visitas de campo.
Se puede colaborar reportando casos sospechosos al WhatsApp 3570-7727 o llamando a la línea 1557, extensión 7070, o en la aplicación recientemente habilitada.
MAGA recomienda enviar fotos o videos del animal afectado, así como su ubicación exacta, para garantizar una atención oportuna.
Perros, gatos y otras mascotas, entre los animales más vulnerables al gusano barrenador