Cancillería asegura que son más de 200 guatemaltecos detenidos en
Cancillería asegura que son 41 guatemaltecos detenidos en "Alligator Alcatraz" . Foto La Hora: Minex.

Este martes 26 de agosto, el Consulado General de Guatemala en Miami realizó su tercera visita al centro de detención Alligator Alcatraz, que actualmente alberga a 41 migrantes guatemaltecos.

Según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex), estas visitas tienen como objetivo brindar asistencia y protección consular a los guatemaltecos detenidos en ese recinto.

Durante la jornada, las funcionarias consulares fueron informadas de que únicamente 41 connacionales permanecen en el centro, frente a los 249 que había inicialmente y los 151 registrados la semana pasada.

CONNACIONALES

En esta ocasión, la cónsul general entrevistó a 23 de los 41 guatemaltecos detenidos para verificar sus condiciones, brindar orientación consular y garantizar el respeto a sus derechos.

Los entrevistados son originarios de Huehuetenango, Totonicapán y San Marcos, con un promedio de edad de 29 años, y se dedican principalmente a la construcción y la jardinería.

El Minex señaló que el principal motivo de su detención fue viajar como pasajeros en vehículos cuando se dirigían o regresaban de sus lugares de trabajo, así como conducir sin licencia.

Canciller sobre los 249 guatemaltecos en Alligator Alcatraz: La mayoría no ha cometido delitos

NUEVA VISITA

La cancillería informó que al solicitar entrevistar a los 18 connacionales restantes, las autoridades del centro indicaron que se programará una nueva visita, cuya fecha será comunicada oportunamente.

Asimismo, explicó que los migrantes que ya no se encuentran en Alligator Alcatraz fueron trasladados a otros centros de detención en Estados Unidos, para su eventual retorno al país.

“El número de migrantes albergados en este centro varía debido al movimiento diario”, agregó el Minex.

Listado de migrantes encarcelados en Alligator Alcatraz; la mayoría son guatemaltecos

 

Yesica Peña
Periodista profesional, formada en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Enfocada en cobertura de temas comunitarios, migratorios, culturales y ambientales. Comprometida con una comunicación veraz, clara y al servicio de la ciudadanía. -Creyente en el poder de las historias bien contadas para transformar realidades.-
Artículo anteriorMP pide penas de entre 12 y 92 años contra la «Raza Chapina»
Artículo siguienteVIDEO: Encuentran a Mateo, el niño de 7 años desaparecido en San José Pinula