En entrevista con La Hora, el presidente Bernardo Arévalo abordó el tema de la infraestructura ferroviaria, puertos y carreteras de Guatemala, de la cual asegura es importante para que un país pueda desarrollarse económicamente, pero también destacó que con el pasar de los años estos proyectos se han quedado en el abandono por el hecho de que su ejecución demora años.
De esa cuenta, aseguró que Guatemala había dejado de invertir en el desarrollo de infraestructura de transporte de una manera que calificó como «penosa», además mencionó que era «una vergüenza», que el país permitiera que medios de transportes como el tren desaparecieran.
En ese contexto, recordó que cuando recibió su mandato, el aeropuerto La Aurora estaba a punto de ser desertificado para la recepción de vuelos provenientes de Estados Unidos, debido a que ya no reunía las condiciones de operación exigidas por ese país.
Según el mandatario, un país necesita vías de comunicación internas e internacionales que permitan el flujo de comercio y desplazamiento de personas a todas las direcciones.
«Nosotros decidimos empezar a actuar para empezar a resolver esos problemas que son problemas que no se pueden resolver de la noche a la mañana», puntualizó.
ARÉVALO: «ES UNA VERGÜENZA»
El mandatario explicó que tras haber tomado el poder, su gobierno empezó a identificar que los puertos no funcionaban, que los aeropuertos estaban en estado crítico y que el resto de los proyectos estaban también prácticamente “abandonados”.
En el tema de la red ferroviaria, Arévalo afirmó que es una «vergüenza» que se haya permitido que desapareciera el sistema ferroviario del país.
«Generalmente, los países van construyendo y van ampliando. No, nosotros dejamos que se cayera y ya no hay tren», detalló.
Ante la gravedad de los problemas, explicó que decidió retomar esa visión y pensar no en lo que lograría, como el hecho de cortar una cinta, sino en sentar las bases del país, para que dentro de 10 años no persistan las quejas y más bien exista infraestructura que en conjunto le provea al país esa plataforma de atracción de inversión internacional.
Arévalo destacó que Guatemala cuenta con una posición «privilegiada» dentro del continente americano; sin embargo, señaló que se ha desaprovechado porque no se invierte precisamente en la infraestructura.
Bernardo Arévalo: Si el Congreso no actúa, voy a ser yo quien escoja al próximo Fiscal General
PROYECTOS DE AÑOS
El jefe del Ejecutivo también destacó que la construcción de proyectos de gran magnitud, como el ferrocarril o la ampliación de una red de aeropuertos, no se realiza en 2 o 3 años, sino que como mínimo de 5 a 6 o más.
«Se puede inaugurar un ramal por acá, pero hasta que está todo construido son esfuerzos de 10 años, de más años», expresó.
Arévalo comentó que durante mucho tiempo los gobiernos en Guatemala habían decidido que no les interesaba invertir en esos proyectos porque nunca los iban a inaugurar. «Nadie iba a estar cortando la cinta de un aeropuerto o de un puerto porque son proyectos que toman muchísimo tiempo», agregó.
Además, mencionó que requieren inversiones bastante considerables que son posibles si existe la confianza de distintos actores internacionales, privados y públicos, para sumarse, debido a que son proyectos que no pueden ser cubiertos exclusivamente con fondos nacionales y que requieren todo tipo de una «ingeniería financiera compleja».
EL POTENCIAL TURÍSTICO
El presidente destacó que Guatemala tiene el potencial de ser un «hub» porque existe la capacidad turística, económica y aérea, que no se logrará si el país sigue con aeropuertos de segunda clase porque no se invierte en ellos.
«Eso es lo que estamos empezando a remediar y es esa visión de inversión en infraestructura estratégica», recalcó.
En cuanto a las acciones para la recuperación de infraestructura, remarcó la firma de convenios con el Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos para la red de puertos.
Mientras que con el Banco Mundial están trabajando en la recuperación de los aeropuertos, y con el gobierno mexicano se firmó para desarrollar el Tren Maya y con el ejército norteamericano la construcción del metro de la Ciudad de Guatemala.
En 2026 nos vamos a jugar la democracia del país, afirma Bernardo Arévalo a La Hora
En tendencia:
El Salvador: estudiantes quedan fuera de sus centros y reciben sanciones por no acatar nuevas normas
“Nadie por encima de la ley”
A 10 años de la captura de Roxana Baldetti: Dos condenas, dos casos y una extradición pendiente
Gas propano: estos son los nuevos precios anunciados por el MEM
MP pide reserva para investigación por compra de uniformes para PNC