Quitar un cepo: el “atajo” que aumenta la multa por llevártelo
Quitar un cepo: el “atajo” que aumenta la multa por llevártelo. Arte La Hora: Alejandro Ramírez.

Intentar retirar por cuenta propia un cepo colocado por autoridades de tránsito puede resultar más caro que la propia multa. Según normativas municipales, dañar estos dispositivos para evadir la multa original no solo es ilegal, sino que puede incrementar la sanción.

Los cepos se instalan principalmente para inmovilizar vehículos mal estacionados o con multas pendientes. Sin embargo, en muchas ocasiones las redes han evidenciado a conductores que buscan “atajos” para evitar el pago, como desmontar la llanta del vehículo. Aunque parezca una simple maniobra, las autoridades lo consideran un intento de hurto del dispositivo.

Según la Ley de Tránsito, en el Artículo 34 detalla que la autoridad de tránsito podrá emplear cepos o mecanismos similares para inmovilizar los vehículos dejados en la vía pública en lugares no autorizados para estacionarse. Así que quitar un cepo por su cuenta, no es lo más recomendable.

MULTA POR RETIRAR UN CEPO POR CUENTA PROPIA

De acuerdo con Amílcar Montejo, vocero de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) de la ciudad capital, cuando una persona causa daños a un cepo o inmovilizador, los costos pueden llegar hasta Q5,000 por tratarse de un bien municipal.

De esa cuenta, las autoridades de tránsito aseguran que retirar las llantas del vehículo para evadir el cepo puede considerarse un intento de hurto o robo del dispositivo, ya que el cepo es propiedad municipal y forma parte de un procedimiento legal.

Además, la PMT suele presentar denuncias ante el Ministerio Público (MP) cuando detecta que alguien se lleva un cepo o lo daña. Estas acciones recaen directamente sobre el propietario del vehículo, agregó Amílcar.

¡Evita multas y cepos! Estos son los colores a identificar al estacionarse en Antigua Guatemala

¿COMO RETIRARLO DE MANERA LEGAL?

Con las reformas a la Ley de Tránsito, aprobadas en 2024, el procedimiento correcto para retirar estos dispositivos y para evitar la sanción, es la siguiente:

Los cepos solo podrán ser liberados una vez que el conductor del vehículo haya sido notificado y haya firmado el aviso de infracción, conocido como «papeleta», siendo ese el medio de notificación oficial de la multa.

Una vez firmada, el infractor cuenta con 60 días para cancelar el pago, lo que busca evitar abusos y agilizar los trámites.

Además, la ley otorga la posibilidad de impugnar la sanción mediante un recurso de revocatoria ante el jefe del Departamento de Tránsito o el juez de Asuntos Municipales, antes de decidir si se paga o no la multa.

Montejo, explicó que los cepos se utilizan únicamente para inmovilizar vehículos estacionados en lugares prohibidos y recordó que retirarlos legalmente tiene un costo de Q500.

Emetra informa que devolvió Q14 mil por cepos mal colocados

CASOS

Durante la madrugada del domingo 10 de agosto, agentes de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Antigua Guatemala sorprendieron a un conductor que se llevaba de forma ilegal un cepo que le habían colocado en la 3a. calle y 6a avenida, tras parquearse en una línea roja.

Según las autoridades, el hombre desmontó la llanta de su automóvil para quitar el dispositivo de inmovilización, acción que aseguran es un «retiro ilegal».

Tras conocerse el hecho, usuarios en redes sociales manifestaron opiniones divididas. Algunos respaldaron la acción de la PMT, mientras que otros criticaron el procedimiento.

PMT de Antigua sorprende a conductor llevándose un cepo; usuarios reaccionan

LÍNEAS A IDENTIFICAR AL ESTACIONARSE

Para ordenar el tránsito y facilitar la movilidad urbana, la Municipalidad de Guatemala implementó un sistema de señalización con colores en los bordes de las vías públicas. Estas líneas indican en qué lugares se permite o restringe el estacionamiento, dependiendo del día y la hora.

Rojo, blanco o amarillo: Estos son los colores a identificar al parquearte en la ciudad de Guatemala

Yesica Peña
Periodista profesional, formada en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Enfocada en cobertura de temas comunitarios, migratorios, culturales y ambientales. Comprometida con una comunicación veraz, clara y al servicio de la ciudadanía. -Creyente en el poder de las historias bien contadas para transformar realidades.-
Artículo anteriorA 20 años del rompimiento del “Pacto del Sur”: una nueva era de caos carcelario y violencia pandillera