
¿Ha llegado a un lugar y, al buscar dónde estacionarse en la vía pública, aparece alguien que te ofrece “cuidar” su carro? Esta escena, cada vez más común en la Ciudad de Guatemala, se ha vuelto parte de la vida cotidiana, especialmente en zonas con alta demanda de parqueos.
En distintas zonas de la Ciudad de Guatemala se ha incrementado la presencia de personas que apartan espacios en la vía pública para luego cobrarlos, una práctica conocida como “aparta parqueo” o «cuida carros», que según las autoridades es ilegal, aunque carece de una sanción directa.
ZONAS DONDE SE LOCALIZAN LOS «CUIDA CARROS»
De acuerdo con Amílcar Montejo, vocero de la Policía Municipal de Tránsito (PMT), las zonas con más vehículos estacionados en áreas con prohibición son: 1, 4, 6, 7, 9, 10, 11, 12, así como la 13 y 14.
En cuanto, a las denuncias por “cuida carros” que cobran por utilizar espacios públicos se concentran principalmente en las zonas 1, 4, 6, 9, 10, 11, 12 y 16. También en alrededores de hospitales como el San Juan de Dios y Roosevelt.
Rojo, blanco o amarillo: Estos son los colores a identificar al parquearte en la ciudad de Guatemala
¿HAY SANCIÓN?
Aunque esta práctica es ilegal, las autoridades reconocen que no existe base legal para multar a quienes apartan parqueos o restringen el paso colocando objetos en la vía.
Sin embargo, el Reglamento de Tránsito, en su artículo 23, establece que la vía pública debe usarse exclusivamente para el tránsito y circulación de personas y vehículos.
Está terminantemente prohibido lo siguiente:
- Obstaculizar, cerrar o limitar, transitoria o permanentemente la vía pública, en perjuicio de la circulación de personas y vehículos, salvo autorización previa y expresa de la autoridad.
- Colocar o mantener en la vía pública signos, demarcaciones o elementos que limiten o alteren las señales de tránsito.
- Alterar, destruir, deteriorar o remover señales de tránsito.
- Colocar en los signos de tránsito anuncios o propaganda de cualquier índole; salvo autorización expresa de la autoridad correspondiente.
Asimismo, el artículo 26 dice que el estacionamiento de vehículos en la vía pública “se hará conforme a las disposiciones de la autoridad de tránsito correspondiente”.

LEVANTAMIENTO DE OBJETOS
Como parte de las acciones por recuperar espacios en la vía pública, la Policía Municipal de Tránsito (PMT) realiza operativos, donde retiran obstáculos que obstruyen la vía pública.
El artículo 24 de la Ley de Tránsito faculta a la autoridad de tránsito “a retirar de la vía pública cualquier cosa, vehículo, material, propaganda u otro que obstaculice la circulación de personas y vehículos”.
– Aparta parqueos –
Están retirando materiales y objetos que ubican en espacios para estacionar que son públicos.
La limpieza se realiza en perímetro y en hospital San Juan de Dios.
Los “cuidadores de vehículos” ya están insultando y agrediendo, pero se seguirán estas acciones… pic.twitter.com/hPwb82m6D1
— Amilcar Montejo (@amilcarmontejo) August 7, 2025
Según la entidad, el objetivo es garantizar la libre circulación vehicular y peatonal, así como recuperar los espacios que han sido ocupados por personas que colocan objetos con el propósito de apartar parqueos de forma indebida. Se realizan en coordinación con las alcaldías auxiliares.
Montejo indicó que este año se han retirado más de 10 mil objetos con los que se “reservaban” lugares para estacionar. Estos obstáculos van desde conos y piedras hasta llantas y sillas, colocados con el fin de alquilar un espacio.
PMT retira obstáculos de «aparta parqueos» en los alrededores del Hospital General San Juan de Dios
¿DÓNDE DENUNCIAR?
Las autoridades instan a la población a denunciar cualquier sector o colonia donde se detecten obstáculos en la vía pública. Las denuncias pueden hacerse a través de los números 1551 o 2380-1099.
En tendencia:
Así avanza la construcción de la autopista Puerto Quetzal, primera obra público privada en ejecución
"Nunca me imaginé el Instituto de la Víctima como lo vine a encontrar", afirma directora Rebeca González
Los "cuida carros" se han adueñado de los espacios para parquearse en las calles de la capital ¿Qué se puede hacer?
CIEN y Fundesa coinciden: medidas del STEG de Joviel afectaron aprendizaje en niños
Arévalo por muerte de Uribe: "La violencia política no debe tener lugar en nuestros países"