CIV busca ayuda de EE. UU. para adquirir maquinaria destinada al mantenimiento de carreteras
CIV busca ayuda de EE. UU. para adquirir maquinaria destinada al mantenimiento de carreteras. Foto La Hora: CIV.

El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) informó que el gobierno de Guatemala mantiene conversaciones con autoridades de Estados Unidos para adquirir maquinaria de “última generación” destinada al mantenimiento de la red vial nacional.

El titular del CIVM Miguel Ángel Díaz explicó, durante una reunión con la Comisión de Comunicaciones del Congreso de la República, que la cooperación busca obtener 14 motoniveladoras, 10 tractores y otros equipos esenciales para la Dirección General de Caminos (DGC).

Sería «la compra directa de los equipos, sin la intermediación de terceros, lo que generaría un ahorro significativo en costos», afirma la cartera. Aunque no está claro que papel puntual jugaría ese país.

PRESUPUESTO

El CIV estima un presupuesto de Q100 millones para la adquisición, con el objetivo de renovar la flota actual, mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias y optimizar el mantenimiento de la red primaria de carreteras.

Además, contempla que la maquinaria cuente con servicio de mantenimiento en el país, para facilitar su operación y prolongar su vida útil.

EQUIPAMIENTO DE ZONAS

El pasado 1 de agosto, en la nota titulada “Proceso clave: Caminos licita la compra de maquinaria para equipar a las 14 zonas viales”, se dio a conocer que la DGC lanzó licitaciones para adquirir maquinaria que representaría una inversión de varios millones de quetzales.

Entre los equipos licitados se incluyen 14 camiones con carrocería de madera, 14 excavadoras de brazo largo, 14 camiones cisterna con capacidad para 2 mil galones, 14 motoniveladoras y 28 picops, con la proyección de entregar dos máquinas a cada zona vial del país, para un total de 14 zonas.

Proceso clave: Caminos licita la compra de maquinaria para equipar a las 14 zonas viales

Yesica Peña
Periodista profesional, formada en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Enfocada en cobertura de temas comunitarios, migratorios, culturales y ambientales. Comprometida con una comunicación veraz, clara y al servicio de la ciudadanía. -Creyente en el poder de las historias bien contadas para transformar realidades.-
Artículo anteriorPor concierto en Explanada Cayalá, PMT prevé alta afluencia vehicular