
El Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) liderado por Joviel Acevedo, anunció este martes 5 de agosto el fin del paro de labores y el regreso a clases de los docentes que se mantenían en asamblea permanente desde hace 78 días.
Aunque el pasado 21 de julio fue retirado el campamento que mantenían frente a la Plaza de la Constitución, el sindicato aún continuaba con las medidas de hecho, esto con el fin de presionar a la administración de Bernardo Arévalo y exigir la firma del Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo.
“Regresamos a nuestros lugares de trabajo, a nuestras trincheras de lucha y de trabajo, que son las escuelas de nuestras comunidades educativas. Regresamos con la frente en alto y de cara al sol”, indicó el STEG.
De acuerdo con el comunicado, el sindicato aseguró que su decisión responde al cumplimiento de las órdenes de la Corte de Constitucionalidad (CC), que al haber recibido sus demandas, consideran que están garantizando la atención a la comunidad educativa.
Además, el STEG advirtió que no aceptará ni respaldará ningún programa ni reforma educativa al Currículo Nacional Base (CNB) o a cualquier otra ley, si no es reconocido como sindicato mayoritario o si no se toma en cuenta la participación de organizaciones de Padres de Familia.
MEDIDAS DE PRESIÓN
El paro laboral fue convocado el 19 de mayo por la dirigencia del STEG, y fue acompañado de distintas acciones como bloqueos de carreteras, marchas, manifestaciones y el campamento instalado frente al Palacio Nacional de la Cultura.
Según datos del Ministerio de Educación (Mineduc), en las primeras semanas de las manifestaciones se reportaron más de 5 mil 700 centros educativos cerrados, lo que representaba un 16 % del total de maestros en suspensión de labores.
Sin embargo, conforme pasaban los días, Joviel Acevedo recibía menos apoyo, esto luego de que la cartera de Educación anunciara que desde el levantamiento del campamento más del 96% de las escuelas fueron reabiertas.
Aunque el sindicato ha expuesto múltiples exigencias a lo largo del paro, analistas coinciden en que su demanda central es la firma del nuevo Pacto Colectivo, y no otras demandas educativas.
SIN EFECTO LOS AMPAROS DEL STEG
Luego de que Arévalo anunciará que ante la ausencia de maestros en los centros educativos, el Mineduc levantaría actas administrativas a cada docente, el STEG presentó una serie de amparos en contra de dichas sanciones.
Pese a sus esfuerzos por frenar las acciones del Mineduc, el 30 de julio la CC dio un revés a Joviel, al resolver a favor de 10 Direcciones Departamentales de Educación, al declarar con lugar los ocursos presentados por sus directores.
Ante esta medida, el despacho superior del Mineduc giró instrucciones para que las Direcciones Departamentales de Sacatepéquez, Jutiapa, Zacapa, Suchitepéquez, Quetzaltenango, Retalhuleu, Izabal, San Marcos, El Progreso y Chimaltenango, reanudaran los procesos disciplinarios suspendidos.
LA VERDADERA LUCHA
De acuerdo con la ministra de Educación, Anabella Giracca, la verdadera lucha dentro del sistema educativo no está en las protestas, sino en quién toma las decisiones dentro de la institución y con qué propósito.
Además, informó que ya se está implementando un plan específico de recuperación educativa en cada centro escolar afectado, «porque ningún niño o niña debe pagar las consecuencias de la irresponsabilidad de una dirigencia sindical egoísta», puntualizó.
¿Quiénes son los miembros del STEG que tienen licencia sindical junto a Joviel Acevedo?
«SEGUNDA FASE»
El pasado 21 de julio, luego de realizar una marcha desde los “cuatro puntos cardinales”, Joviel Acevedo aseguró que habría una “segunda fase”, pero hasta el momento no han realizado medidas de hecho desde que retiraron las carpas de la Plaza de la Constitución.
“Viene la segunda fase de esta lucha. Porque esta lucha va mucho más allá de un Pacto Colectivo, va mucho más allá de un incremento salarial, queremos más programas para nuestros alumnos”, indicó.
En el comunicado de este martes, el STEG advirtió que sus demandas y luchas continuarán ante las Cortes y Juzgados, así también afirma que continuarán luchando a nivel internacional.
Joviel Acevedo amenaza con “segunda fase” de medidas y acusa a Arévalo de golpear y denigrar al STEG
En tendencia:
Tras denuncia de notarios, autoridades desarticulan red de falsificación de documentos tributarios
Informe oficial respalda al juez que “reinstaló” a los magistrados al TSE y deja en entredicho a la Sala vinculada a Felipe Alejos
Tras derrota del STEG de Joviel, Mineduc anuncia acciones de recuperación académica
Joviel no logra y se rinde: tras 78 días el STEG regresa a clases
Caos vehicular en la capital: tráiler averiado colapsa Periférico norte por segundo día consecutivo