El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) informó que, en seguimiento a la alerta de tsunami activada debido a la actividad sísmica en el océano Pacífico, la amenaza para el territorio guatemalteco es baja.
De acuerdo con la información preliminar, el evento que generó la alerta fue un sismo de magnitud 8.7 frente a la costa este de Kamchatka, en Rusia.
OLAS
El Insivumeh detalló que la hora estimada de arribo de la primera ola en Guatemala será:
San Marcos: 7:21 horas, con una altura aproximada de 0.3 metros.
Santa Rosa: 7:28 horas, con una altura de 0.3 metros.
Escuintla: 7:31 horas, con una altura de 1 metro.
Alerta máxima en Hawái y Japón por riesgo de tsunami tras fuerte sismo en el Pacífico
RECOMENDACIONES
Ante estos eventos, el Insivumeh recomienda a la población mantenerse alejada de la línea costera a partir de las 7:21 horas y hasta nuevo aviso.
También solicitó precaución con embarcaciones y a la población costera, debido a posibles cambios en el nivel del mar y en la fuerza de las corrientes.
¿QUÉ ES UN TSUNAMI?
Según el Insivumeh, un tsunami es una serie de olas que se desplazan por el océano, generadas generalmente por terremotos submarinos.
El tiempo entre cada ola puede variar de cinco minutos hasta una hora, y su tamaño puede cambiar significativamente entre regiones. Algunas zonas pueden experimentar solo leves cambios en el nivel del mar, mientras que otras pueden ser más severas.
En tendencia:
STEG de Joviel celebra "nuevo triunfo" tras resolución de la CC y anuncia nuevas movilizaciones
VIDEO: Detenido por muerte de motorista por disputa de tráfico demuestra falsedad en declaración
Departamento de Estado de EE. UU.: prácticas del MP limitaron sanciones por violación de DD. HH.
Capturan a hombre con reloj valorado en más de Q63 mil tras visitar a un privado de libertad en Pavón
Mientras otorgan medida a sindicalista de TSE, MP y juez critican prisión preventiva en casos de la anterior FECI