257 accidentes y la «Ruta de la Muerte»: Transportistas narran experiencias de carretera al Atlántico

Yesica Peña

Esta importante ruta conecta la Ciudad de Guatemala con destinos estratégicos como el puerto Santo Tomás de Castilla y Puerto Barrios, en el departamento de Izabal. Aunque es clave para el comercio nacional e internacional, el intenso flujo de transporte pesado, la imprudencia al volante y el deterioro de varios tramos la han convertido en un punto crítico para la seguridad vial.

Conocida entre conductores de tráiler como la «Ruta de la Muerte«, la CA-9 Norte registra hechos viales casi a diario, muchos de ellos con consecuencias fatales. Según datos de Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial) y del Departamento de Tránsito de la PNC, la mayoría de los accidentes involucran al transporte pesado, camiones, vehículos particulares y motocicletas.

ACCIDENTES A LA ORDEN DEL DÍA

De acuerdo con el vocero de Provial, Marco López, de enero a la fecha se han registrado 275 incidentes de tránsito en la ruta CA-9, lo que equivale a un promedio de 39 percances mensuales, es decir, alrededor de 1.3 diarios.

Según los datos proporcionados por Provial, los vehículos de carga pesada son los más involucrados, con 131 casos, seguidos de camiones, 30, y pickups, 25. En cuanto a las consecuencias humanas, se reportan 14 personas fallecidas y 51 heridas.

Los tramos con mayor concentración de incidentes, según López, son los kilómetros 8 y 67, debido al alto flujo de transporte pesado, pendientes y curvas cerradas. También se identifican como puntos críticos los kilómetros del 8 al 21, el 37 y del 52 al 67, principalmente por sus descensos prolongados y curvas pronunciadas.

Por su parte, el Departamento de Tránsito destaca en su boletín estadístico que, entre enero y mayo, la CA-9 Norte se ubica por debajo de la CA-9 Sur como una de las rutas con mayor incidencia de siniestros viales.

Brenda Santizo, vocera de esa dependencia, señaló que el parque vehicular crece cada año en un 7% en automóviles y un 13% en motocicletas, lo cual incrementa la presión sobre las vías. Además, informó que la franja horaria con mayor número de incidentes se concentra entre las 17:00 y las 24:00 horas.

Hasta 8 horas de tráfico en la "Ruta de la Muerte": la carretera más peligrosa de Guatemala
Foto La Hora: Tabla de estadísticas de Tránsito PNC.
«RUTA DE LA MUERTE»

De acuerdo con el testimonio de Arnoldo Alarcón, conductor de tráiler, en los últimos meses se han registrado numerosos accidentes en la ruta CA-9, lo que ha provocado largas paralizaciones del tránsito.

«A veces, pasar por los pueblos se vuelve un caos de horas para poder avanzar», relató. «Es la más peligrosa de todas las rutas de Guatemala, por el exceso de tráfico», añadió.

Alarcón comentó que varios de los accidentes recientes han sido «bastante fuertes», y que en esas ocasiones ha llegado a pasar hasta ocho horas detenido. «Ocho horas en la cola, sin paso, hasta nuevo aviso», aseguró.

Explicó que en estos casos «tienen que limpiar, sacar al fallecido, y el Ministerio Público tarda de dos a tres horas en llegar al lugar».

Debido a estas situaciones, indicó que muchas veces ya no puede regresar a su casa. «Salgo el sábado a buena hora, pero si hay un accidente, ahí me amanece», relató.

Sobre el horario de restricción para el transporte pesado, señaló que ha tardado hasta cuatro horas en cruzar la capital, e incluso ha tenido que quedarse en el lugar porque no alcanza a llegar a tiempo para cargar.

Otro problema que denunció fueron los asaltos. Recordó un hecho ocurrido hace un año, cuando intentaron robarle un contenedor con detergentes. «No lograron su objetivo, pero sí me hirieron. Eran tres los asaltantes», denunció.

CASOS

Por su parte, la Cruz Roja Guatemalteca señaló que la ruta al Atlántico es una de las carreteras más transitadas y peligrosas del país. El año 2022 no fue la excepción: durante ese periodo se registraron 355 accidentes, la cifra más alta documentada por la institución.

La Cruz Roja destacó que detrás de cada incidente hay una historia, como la de Omar Ardón Duarte, quien sufrió un grave accidente en la entrada a San Tomás y permaneció 22 días en coma. Él recuerda ese lugar como el punto que marcó un antes y un después en su vida.

«Un minuto equivale a la vida o la muerte», indicó.

Este hecho inspiró a su hijo, Roberto Ardón, a convertirse en voluntario de la Cruz Roja Guatemalteca. Desde entonces, ha dedicado su tiempo a brindar apoyo a quienes lo necesitan en emergencias viales.

ACCIONES 

Como parte de las acciones para prevenir accidentes, Provial mantiene patrullajes preventivos durante el día, brinda asistencia vial en situaciones de riesgo, realiza controles de velocidad con radar, campañas de concientización sobre el respeto a las normas de tránsito y ejecuta operativos conjuntos con la Dirección General de Transportes y Tránsito PNC.

En cuanto a los recursos asignados en la CA-9 Norte, la institución cuenta con 15 brigadas, cuatro unidades y una grúa. Además, desde la sede en Morales, Izabal, operan con 15 brigadas y dos unidades adicionales para garantizar cobertura permanente en ese tramo.