La Coordinadora Institucional de Promoción por los Derechos de la Niñez (CIPRODENI) compartió un informe sobre la niñez guatemalteca en situación de desprotección y migración, en el que advierte que los indicadores vinculados a la protección infantil siguen siendo alarmantes.
El documento, titulado “Realidades de la niñez guatemalteca en situaciones de desprotección y migración”, forma parte del monitoreo constante que realiza el Observatorio de los Derechos de la Niñez, y evidencia que la infancia en el país sigue enfrentando múltiples formas de violencia y abandono estructural.
En comparación con 2024, CIPRODENI señala que la niñez guatemalteca continúa enfrentando múltiples formas de violencia, así como condiciones estructurales de abandono.
CIFRAS
Según el informe, entre enero de 2020 y abril de 2025, alrededor de 60 mil niñas, niños y adolescentes migrantes (NNA) fueron retornados al país.
Además, entre octubre de 2019 y abril de 2025, un total de 212,191 menores fueron detenidos en la frontera con Estados Unidos.
CIPRODENI identifica a los departamentos de Huehuetenango, Guatemala y San Marcos como los principales lugares de origen de NNA migrantes retornados, debido a factores como la pobreza, la violencia y la falta de acceso a servicios básicos.
“Estos datos no son fríos indicadores: son el reflejo de vidas truncadas, infancias violentadas y futuros negados”, señala la organización.
ACCIONES
Ante esta situación, la organización impulsa un mecanismo de protección transnacional para garantizar los derechos de la niñez migrante, con apoyo de redes aliadas en Guatemala, México, Honduras y El Salvador.
Este mecanismo busca garantizar el respeto de los derechos de la niñez migrante más allá de las fronteras y responder a los múltiples riesgos que enfrentan durante su trayecto.
Más de 24 mil guatemaltecos han sido retornados desde EE. UU. y México
En tendencia:
56 días después, STEG de Joviel Acevedo retira campamento en la Plaza de la Constitución
Sin dar clases, este es el salario de Joviel Acevedo con el aumento del 5% que entró en vigencia en junio
Integrantes del Comité del STEG reciben nueva multa y juzgado certifica lo conducente contra dirigentes
Tres Kiebres a Sandra Méndez del STEG: “Todos los diputados están a favor de las peticiones de los maestros”
Caso Semilla: Ante falta de pruebas, Juez Fredy Orellana cierra proceso a favor de Alejandra Chiroy