Ayuda humanitaria a Santa María de Jesús continúa pese a vías bloqueadas. Arte La Hora: Alejandro Ramírez.
Ayuda humanitaria a Santa María de Jesús continúa pese a vías bloqueadas. Arte La Hora: Alejandro Ramírez.

La seguidilla de sismos reportados desde el martes 8 de julio provocó derrumbes, desprendimientos de rocas y la caída de árboles, lo que dejó varias carreteras colapsadas e incluso inhabilitadas en distintos puntos del país.

Entre las rutas más afectadas se encuentran los accesos a la comunidad de Santa María de Jesús, en Sacatepéquez, donde los deslizamientos bloquearon completamente el paso.

Ante esta situación, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) implementó acciones de emergencia para atender los daños, logrando habilitar 13 tramos carreteros que se vieron afectados por los sismos.

CARRETERAS

Según la información oficial, tres tramos aún se encuentran en proceso de liberación, mientras que otros dos permanecen obstaculizados, bajo evaluación técnica y con labores de remoción en curso.

La cartera compartió infografías que detallan los puntos específicos en proceso y las rutas que continúan afectadas.

  • RD-ESC-01, Palin-Santa María de Jesús
  • RD-SAC-01 Bifurcación RN-10, Antigua Guatemala-Santa María de Jesús.
  • RD-GUA-16-02 Bárcenas-Santa Lucia Milpas Altas.

Y las carreteras que continúa obstaculizadas son:

  • RD-ESC-01, Santa María de Jesús.
  • RD-ESC-01, Escuintla-Santa María de Jesús, del kilómetro 44 al 47.
AYUDA CONTINÚA

Pese a que el acceso a estas comunidades continúa bloqueado, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) continúa brindando la ayuda humanitaria para las personas afectadas.

Entre las comunidades se encuentra:

Cantón 2, Santa María de Jesús, Sacatepéquez.

San José Aguas Calientes las Pilas, municipio de Amatitlán, Guatemala.

Cantón San Juan, aldea Las Trojes, Amatitlán, Guatemala.

Sector Las Trojes, cantones San Miguel y San Rafael del municipio de Amatitlán, Guatemala.

La crónica del temblor, la publicación borrada y el linchamiento: así han sido los días después de los sismos

Yesica Peña
Periodista profesional, formada en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Enfocada en cobertura de temas comunitarios, migratorios, culturales y ambientales. Comprometida con una comunicación veraz, clara y al servicio de la ciudadanía. -Creyente en el poder de las historias bien contadas para transformar realidades.-
Artículo anteriorGandhi, Michael Jackson, Donald Trump y otros candidatos al Nobel de la Paz que han sido de los más polémicos
Artículo siguienteBuscan crear plataforma con información sobre agentes de ICE, tras recientes redadas bajo anonimato