
Durante los bloqueos realizados este jueves 10 de julio, el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), liderado por Joviel Acevedo, y la Asamblea Nacional del Magisterio (ANM) compartieron un comunicado en el que dieron a conocer sus principales demandas.
La manifestación del magisterio se realizó en conjunto con el Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud de Guatemala (SNTSG), encabezado por Luis Alpírez, quien aseguró que la medida busca que “las autoridades volteen a ver el problema de los trabajadores”.
En el comunicado, el magisterio exigió la creación de una mesa de diálogo nacional para atender lo que denominaron una “Agenda Social Nacional”, la cual, según afirman, ha sido construida con la participación de madres y padres de familia.
Entre las demandas se encuentran:
- Respuesta formal a los documentos y peticiones entregados durante movilizaciones nacionales, departamentales y municipales ante la Presidencia, Mineduc, gobernaciones y direcciones departamentales.
- Rechazo de la participación de la PGN y otras instituciones del Estado, alegando que el Pacto Colectivo compete únicamente al STEG y Mineduc.
- La instalación de una mesa de negociación de alto nivel que aborde sus exigencias y una “agenda social nacional”
- Al Mineduc no impulsar la “ideología de género” en los contenidos educativos impartidos a los estudiantes.
- La negociación, firma y homologación del nuevo Pacto Colectivo, con una respuesta positiva a las demandas ya planteadas.
- La inmediata destitución de directores departamentales y profesionales de la franja de supervisiones, a quienes acusan de cometer acciones arbitrarias contra integrantes del campamento instalado desde el 26 de mayo.
- Rechazo a las «opiniones vertidas por grupúsculos organizados por el Mineduc y el Gobierno, quienes atacan las leyes laborales y educativas del país”.
- La reforma curricular de primaria y de todos los niveles educativos.
- Que el Programa de Apoyo, ejecutado por organizaciones de padres de familia, quede exento de impuestos.
- Que se atiendan las recomendaciones de Naciones Unidas sobre la Profesión Docente y que se aperturen espacios para su propio uso.
- Que el Gobierno y Mineduc respeten los convenios 8 y 98 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), así como a los acuerdos derivados de la 113 Conferencia Internacional del Trabajo.
- Aumento de Q10 para el Programa de Alimentación Escolar, incluyendo la entrega de un vaso de leche líquida diario.
- Exigen que se brinde vestimenta y calzado escolar para todos los estudiantes del país.
- Dejar sin efecto cualquier sanción o proceso administrativo iniciado contra miembros del STEG.
- Control del alza en los precios de la canasta básica.
- Reparación, mantenimiento y construcción de carreteras a nivel nacional, las cuales aseguran, representan un riesgo para la ciudadanía.
- Control de lo que califican como una “seguridad desmedida” en el país.
- Rechazo a la minería a cielo abierto.
- Piden mantener el Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente (PADEP/D), ampliándolo al ciclo universitario y aprobando la maestría para los egresados de la Licenciatura.
- Fortalecimiento de la Formación Inicial Docente (FID) a nivel universitario y ampliación de carreras del ciclo diversificado.
- Finalmente, una mesa de negociación se incluyan otros temas de interés nacional y colectivo que puedan surgir durante el diálogo.
CAMPAMENTO INDEFINIDO
El campamento del STEG se instaló en las primeras horas del pasado 26 de mayo, cuando los manifestantes llegaron de forma sorpresiva frente al Palacio Nacional. La Hora intentó obtener declaraciones del dirigente magisterial sobre las razones de la protesta, pero este se negó a responder, mientras era custodiado como es habitual.
Algunos manifestantes afirmaron que permanecerán reunidos de manera «indefinida», sin precisar las motivaciones que los llevaron a tomar esa decisión. Su líder, Joviel Acevedo, no ha vuelto a presentarse en el lugar desde su aparición inicial el día en que comenzó la protesta.
Ante esta nueva medida del sindicato, el presidente Bernardo Arévalo manifestó que el Gobierno respetará el derecho a manifestar. Sin embargo, advirtió que, en caso de incumplimiento de funciones, el Ministerio de Educación (Mineduc) levantará actas correspondientes.
Estas actas responden al incumplimiento del amparo otorgado por el Juzgado Décimo Segundo del Ramo Civil, el cual ordena al STEG abstenerse de suspender clases, bloquear carreteras u obstaculizar el trabajo del ministerio.
En tendencia:
"No habrá perdón" expresa secretaria de Agricultura de EE. UU. tras redadas en Granja de California
Sin paso por falla geológica Honduras, Guatemala y El Salvador, se sugieren rutas alternas para aduanas
Raschel Alexandra Paz Archila es coronada como la nueva Miss Universo Guatemala 2025
MP guarda silencio sobre avances en investigación contra STEG por desobediencia a deponer medidas de hecho
¿Cómo viajar de Guatemala a El Salvador? Trayecto, tarifas y otras cosas que necesitas saber