Curruchiche reconoce la labor del IVE en el caso Red Q

Yesica Peña

El jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), Rafael Curruchiche, afirmó que las investigaciones del caso Red Q, que resultaron en la captura de Melvin Quijivix, expresidente del Instituto Nacional de Electrificación (INDE), cuentan con el respaldo de la Intendencia de Verificación Especial (IVE), la unidad de inteligencia financiera del país.

Las declaraciones fueron ofrecidas este jueves 3 de julio durante una conferencia de prensa del Ministerio Público (MP), tras ejecutarse órdenes de captura relacionadas con el caso, y en donde también dio respuesta a este medio sobre el atraso de las investigaciones.

Coincidencia: denuncias de la IVE por corrupción ante el MP pasaron de 27 en 2018 a 15 en 2023

Mientras Curruchiche justificaba porque las capturas no se dieron en abril pasado, aseguró que las investigaciones en el caso tienen el respaldo de la IVE y de los análisis financieros y criminales que maneja la misma FECI.

“Estas investigaciones son soportadas por la Intendencia de Verificación Especial, pero también por los análisis financieros y criminales que se hacen en la FECI”, argumentó el fiscal.

DENUNCIAS ANTE IVE EN 2023

En el último año del gobierno de Giammattei, la IVE presentó ante el MP solo 15 denuncias por posible entorno delictivo relacionado con la corrupción.

De acuerdo con el procedimiento legal, una vez interpuestas estas denuncias, corresponde a la Fiscalía contra el Lavado de Dinero u Otros Activos, del MP dirigido por Consuelo Porras, para darles seguimiento y abrir las investigaciones correspondientes.

Este contexto cobró relevancia las sanciones impuestas por el Departamento de Estado y el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a Giammattei y a su pareja sentimental, Miguel Martínez, señalados de participar en actos de corrupción y de haber recibido sobornos mientras ocupaban cargos en el gobierno.

No obstante, durante la gestión de Saulo De León al frente de la IVE, la entidad nunca emitió una alerta ni informó sobre la presentación de denuncias ante el MP contra Giammattei o Martínez. Tampoco contra las personas vinculadas a empresas que aumentaron sus ingresos de forma significativa y que estarían vinculadas a la pareja del expresidente.

En tanto, un reportaje de La Hora reveló que Saulo De León realizó al menos 12 visitas a Casa Presidencial durante la administración de Giammattei. Meses después, el entonces presidente lo ascendió y nombró como titular de la Superintendencia de Bancos (SIB) para el período 2022-2026.

Saulo de León, la llave que protegen Giammattei, Miguel Martínez, Felipe Alejos y otros

CAPTURAS Y CASO RED Q

Durante allanamientos en la zona 14 capitalina, fue capturado Melvin Quijivix, exfuncionario cercano a Miguel Martínez, pareja sentimental del expresidente Alejandro Giammattei.

La captura se dio por orden del Juzgado Quinto de Instancia Penal por el delito de lavado de dinero u otros activos. Quijivix ha sido señalado como uno de los “alfiles” de confianza de Martínez durante el gobierno de Giammattei.

Tras su detención, fue trasladado a la Torre de Tribunales para comparecer ante el juez competente. Durante su ingreso, se observó que utilizaba un cabestrillo en el brazo, una estrategia común entre exfuncionarios para evitar ser vistos con esposas durante las audiencias.

Con cabestrillo, expresidente del INDE, Melvin Quijivix es llevado a tribunales

Quijivix fue incluido en el informe de actores corruptos y antidemocráticos de Estados Unidos, señalado de beneficiar empresas de su propiedad cuando fungió como presidente del INDE.

Según el informe, «incurrió en actividades significativas de corrupción al utilizar su posición y sus conexiones para conceder de manera indebida e ilegal contratos públicos a empresas específicas, en algunos casos a una empresa privada de su propiedad».

Caso «Red Q» Melvin Quijivix: MP dice que indicios apuntan a gobierno de Giammattei y de Arévalo

ATRASO EN LAS INVESTIGACIONES

En respuesta a La Hora sobre el atraso en las diligencias, el jefe de la FECI, explicó que las capturas no se realizaron en abril pasado debido a que aún se estaban completando etapas de la investigación.

No obstante, este medio publicó el 18 de julio de 2024 una nota titulado «Cómo la corrupción del Estado es protegida por ciertos actores desde el Estado», en el cual se consignó que autoridades del Gobierno dieron a conocer una investigación interna que evidenciaba hechos de corrupción a partir de varios contratos otorgados en INDE.

Tras un año sin avances visibles, el pasado mes de abril, La Hora obtuvo información de una fuente con conocimiento del caso, que algunos miembros de la fiscalía estaban listos para solicitar las órdenes de captura, pero inexplicablemente, ya no se pidieron.

Curruchiche justificó el retraso señalando que la investigación aún se encontraba en curso y que las denuncias posteriores involucraban montos mayores, llegando a un estimado de entre Q85 y Q90 millones.

Curruchiche da respuesta a La Hora por atraso en diligencias del caso Red Q