
El Consejo de la Unión Europea (UE) informó mediante un comunicado que, diez países se han adherido a las sanciones restrictivas impuestas contra tres personas y una entidad en Guatemala, señaladas por socavar el Estado de derecho y la democracia en el país.
Entre los sancionados se encuentra la Fundación contra el Terrorismo (FCT), su presidente Ricardo Méndez Ruiz, el abogado Raúl Falla Ovalle y el juez Jimi Bremer, quienes fueron incorporados a la lista de personas físicas y jurídicas sujetas a sanciones por la UE.
Bremer, Méndez Ruiz y Falla ya figuraban en la Lista Engel, elaborada por el Gobierno de Estados Unidos, que identifica a actores vinculados con corrupción o con el debilitamiento de instituciones democráticas en Centroamérica
Los 10 países que, aunque no forman parte de la Unión Europea, decidieron alinearse con esta medida y adaptar sus políticas nacionales son:
- Albania
- Armenia
- Bosnia y Herzegovina
- Islandia
- Liechtenstein
- Macedonia del Norte
- Montenegro
- Noruega
- Moldavia
- Ucrania
SANCIONADOS
Estas acciones se enmarcan en la Decisión (PESC) 2024/254, adoptada el pasado 12 de junio, mediante la Decisión (PESC) 2025/1199, la cual amplía la lista de sancionados por participar o facilitar la instrumentalización del sistema judicial guatemalteco para perseguir a funcionarios electos, periodistas, defensores de derechos humanos, líderes indígenas y operadores de justicia independientes.
Las sanciones incluyen congelación de activos y prohibición de ingreso a cualquiera de los 27 Estados miembros de la UE.
Esta medida forma parte del régimen de sanciones adoptado por el bloque europeo en 2023, en respuesta a los intentos de revertir los resultados electorales que llevaron a Bernardo Arévalo a la presidencia.
Entre los funcionarios guatemaltecos ya sancionados por la UE destacan la fiscal general del Ministerio Público, Consuelo Porras; su secretario general, Ángel Pineda; los fiscales Rafael Curruchiche y Leonor Morales, así como el juez Fredy Orellana. Todos ellos han sido previamente sancionados por Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido.
En tendencia:
Quién era el médico que falleció en ataque armado en colonia Tikal 1, zona 7
El día que la FECI reconoció ante el juez Orellana que no tenía pruebas del supuesto "fraude electoral" de 2023
Guatemala vs. El Salvador: Eliminatoria cambia de sede por decisión de Concacaf
El caso de Kenny Laynez, el estadounidense-guatemalteco y el video en el que agentes hablan de un bono de $30 mil
Empleada bancaria habría robado más de Q2 millones falsificando tarjetas de crédito