
El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), junto a la vicepresidentea, Karin Herrera y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), presentaron el Protocolo de Atención a Personas en Flujos Migratorios Mixtos, una herramienta que busca fortalecer la capacidad del Estado para responder ante los crecientes desafíos de la movilidad humana en el país.
La presentación se llevó a cabo en el marco del Consejo de Atención y Protección (CAP), con el respaldo de la Autoridad Migratoria Nacional (AMN). El protocolo fue entregado a la Vicepresidenta en su calidad de directora de la AMN.
En su intervención, Herrera señaló que el proyecto fortalecerá las acciones para proteger a las personas migrantes en tránsito por el país. Además, destacó que el protocolo está alineado con el Código de Migración, la Política Migratoria Nacional y se complementa con el Plan Retorno al Hogar.
«Tenemos la responsabilidad legal y ética de garantizar que toda persona que cruza el territorio Guatemalteco sea tratada con dignidad, respeto y humanidad», aseguró.
Con pasos firmes, Guatemala protege los derechos y la dignidad de las personas migrantes.
La Autoridad Migratoria Nacional presentó el Protocolo de Flujos Mixtos, una herramienta clave para fortalecer la respuesta integral, coordinada y humana hacia las personas migrantes. 🫂 pic.twitter.com/E84A1QGuV7
— Vicepresidencia de Guatemala (@ViceGuatemala) June 24, 2025
EL PROTOCOLO
El documento establece mecanismos operativos concretos, un marco legal claro y procedimientos diferenciados para la atención de personas en condiciones de vulnerabilidad.
Entre los grupos contemplados se encuentran migrantes regionales y extrarregionales, solicitantes de asilo y personas refugiadas.
Guatemala, debido a su posición geográfica en el corredor migratorio centroamericano, ha sido un punto de tránsito clave para miles de personas que se desplazan con rumbo al norte del continente.
Hoy se presentó oficialmente el «Protocolo de Atención a Personas en Flujos Migratorios Mixtos», una herramienta estratégica, flexible y en constante evolución, diseñada para anticipar y gestionar la atención ante posibles escenarios migratorios en 🇬🇹.
El protocolo consolida… pic.twitter.com/bndLbLEFQh— OIM Guatemala (@OIMGuatemala) June 23, 2025
CARAVANA DE MIGRANTES: CIFRAS Y CONTEXTO
Los llamados flujos migratorios mixtos, que incluyen caravanas migrantes, comenzaron a visibilizarse con fuerza en octubre de 2018, cuando cerca de mil hondureños emprendieron un éxodo colectivo hacia Estados Unidos.
Desde entonces, las cifras reportadas anualmente por las autoridades fueron las siguientes:
- 2018: 16,496 personas, principalmente de Honduras, Guatemala, El Salvador y Nicaragua.
- 2019: 7,756 personas
- 2020: 6,259 personas
- 2021: 4,957 personas
- 2022–2024: No se registraron caravanas masivas organizadas.
IGM: 197 retornados han sido atendidos durante la primera semana de funcionamiento del CAR
En tendencia:
"No habrá perdón" expresa secretaria de Agricultura de EE. UU. tras redadas en Granja de California
Las 21 exigencias del STEG de Joviel Acevedo tras bloqueos en conjunto a salubristas
Estas son las cuatro fallas geológicas que se encuentran en Guatemala
Bloqueos de STEG continuarán este viernes: Estos son los puntos que tendrían complicaciones
Caso Ángel del Cielo: Pese a escuchas telefónicas, Tribunal absuelve a expolicías acusados de filtrar información