
La Fiscalía contra Delitos Transnacionales del Ministerio Público (MP), en coordinación con la Policía Nacional Civil (PNC), realizó este miércoles 18 de junio seis diligencias de allanamiento que permitieron desarticular una estructura criminal dedicada a cometer estafas cibernéticas, denominada «Los Lauren Paleck».
El operativo se llevó a cabo en inmuebles ubicados en Zacapa, Retalhuleu, Mixco y en la zona 9 de la Ciudad de Guatemala.
Como resultado, fueron capturados Luis Alejandro Rivas Chun, Manuel de Jesús Bámaca, Manuel de Jesús Perdomo García, Ana Carlota Batz, Jenifer Yanira Hernández Reyes y Ana Ruth Castillo Cotera, sindicados de los delitos de asociación ilícita, lavado de dinero u otros activos y estafa propia.
2025: 169 días de trabajo fuerte y firme 💪
Actualización ✅
Como resultado de las diligencias realizadas esta mañana, la Fiscalía contra Delitos Transnacionales logró desarticular una estructura criminal dedicada a realizar estafas cibernéticas. Se coordinó la aprehensión de… https://t.co/uwG9YDK4Kg pic.twitter.com/0NTOvR5L4F
— MP de Guatemala (@MPguatemala) June 18, 2025
MODUS OPERANDI
Según las autoridades, los detenidos utilizaban perfiles falsos en redes sociales, especialmente Messenger, para contactar a sus víctimas, especialmente personas de la tercera edad, a quienes engañaban con promesas de recibir grandes sumas de dinero.
Los supuestos estafadores afirmaban haber obtenido estos fondos a raíz de conflictos armados en Medio Oriente y aseguraban que el dinero sería enviado en maletas a través del Aeropuerto Internacional La Aurora.
Una vez que las víctimas accedían a recibir el supuesto envío, los delincuentes las presionaban para realizar pagos por «gastos de envío» o «multas», bajo amenazas de enfrentar cargos penales u otras consecuencias legales si no cumplían con las exigencias.
2025: 169 días de trabajo fuerte y firme 💪
Actualización ✅
También se coordinó la captura de Jenifer Yanira Hernández Reyes. Según la investigación preliminar de la fiscalía, esta estructura suplantaba identidades y contactaba a las víctimas, quienes por lo regular eran… https://t.co/fFW9C3xpUl pic.twitter.com/bBtNKJHIP1
— MP de Guatemala (@MPguatemala) June 18, 2025
De acuerdo con el informe policial, una de las víctimas llegó a realizar varios depósitos por un monto total de Q848,900 en cuentas bancarias nacionales e internacionales, supuestamente para evitar la retención de las maletas que contenían objetos de valor y efectivo.
Durante las diligencias, las autoridades incautaron teléfonos celulares, boletas de depósito y documentos que servirán como evidencia para fortalecer la investigación.
Una de las víctimas denunciantes realizó varios depósitos monetarios por la cantidad de Q.848,900 en cuentas bancarias dentro y fuera del país, para que supuestamente no fueran retenidas las maletas con objetos de valor y fuertes cantidades de dinero.#LaSeguridadEsHoy pic.twitter.com/MohJmBbQkU
— PNC de Guatemala (@PNCdeGuatemala) June 18, 2025
En tendencia:
CC da lección al STEG
Angelita Martínez, la sindicalista que denunció a magistrados del TSE, es trasladada a un hospital público desde prisión
Joviel e integrantes del STEG deberán pagar más de Q3 millones en multas por desobediencia
STEG inicia caravana desde Huehuetenango tras desalojo del Palacio Nacional de la Cultura
Por "investigación irresponsable" jueza Abelina Cruz clausura provisionalmente caso a Juan Arturo Jegerlenher