El cardenal Álvaro Ramazzini se pronunció sobre las acciones del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), que desde hace tres días mantiene un campamento frente al Palacio Nacional como medida de presión al Gobierno respeto a las negociaciones del Pacto Colectivo.
Durante una entrevista con Radio Creativa, el obispo expresó su preocupación por la suspensión de clases, “lamento muchísimo que de nuevo se recurra a una huelga de los maestros y maestras para poder exigir lo que están exigiendo”.
Según Ramazzini, es necesario verificar si las demandas del sindicato son justificadas, pero también cuestionó si los miembros del magisterio comprenden verdaderamente el significado de ser maestro.
“Y eso pasará como en la iglesia, que no todos vivimos con la conciencia tan bien profunda y así comprometida de lo que debemos hacer. Comenzando conmigo como obispo, hermanos, presbíteros, hermanas religiosas, hermanos religiosos, laicos, agentes de pastoral”, dijo.
«DAÑO INCREÍBLE»
El cardenal señaló que interrumpir el proceso pedagógico, incluso por dos semanas, representa un daño “increíble” para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Ante ello, planteó una pregunta directa a los maestros:
“¿Usted tiene conciencia del daño que está causando a sus alumnos y alumnas al no presentarse a dar clases?”.
Ramazzini mencionó que el magisterio no debería centrarse únicamente en intereses personales como el aumento salarial o las prestaciones. En cambio, instó a los docentes a reflexionar sobre su vocación y el impacto de sus decisiones en la formación de los estudiantes.
LLAMADO A LA REFLEXIÓN
El cardenal, también hizo un llamado a reflexionar si están contribuyendo o no al desarrollo integral, intelectual, psicológico y humano de los alumnos.
“¿Por qué hago lo que hago? ¿Por qué soy maestro? ¿Cuál es la razón más profunda por la que elegí el magisterio como forma de vida?”, cuestionó.
Finalmente, advirtió que las respuestas a estas preguntas dependerán de cuán conscientes sean los educadores del efecto que tiene en un alumno el hecho de no recibir clases.
Campamento del STEG: Al menos 5 mil 700 centros educativos reportan maestros ausentes
En tendencia:
Tras denuncia de notarios, autoridades desarticulan red de falsificación de documentos tributarios
Informe oficial respalda al juez que “reinstaló” a los magistrados al TSE y deja en entredicho a la Sala vinculada a Felipe Alejos
Tras derrota del STEG de Joviel, Mineduc anuncia acciones de recuperación académica
Joviel no logra y se rinde: tras 78 días el STEG regresa a clases
Gobernación incauta 192 mil de quetzales durante requisa en área de la MS-13 de Renovación 1