Este lunes 19 de mayo, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) inició con la entrega del estipendio a más de 20 mil abuelas comadronas registradas en la cartera, en el marco del Día Nacional de la Comadrona Guatemalteca IYOM Y/O RATI’T AK’AL.
Según un comunicado oficial, la primera entrega fue de Q2 mil para cada beneficiaria, durante un acto que contó con la participación de autoridades de Gobierno.
La acción responde al cumplimiento del Decreto 22-2022 y sus reformas contenidas en el Decreto 4-2025, que establecen un estipendio económico anual de Q4 mil para las comadronas.
Los pagos se realizan en dos entregas: Q2 mil el 19 de mayo y Q2 mil el 19 de noviembre de cada año. El MSPAS es la única entidad encargada de gestionar y efectuar estos pagos a nivel nacional.
Lo anterior se rige por el Acuerdo Ministerial 131-2025, emitido el pasado 7 de mayo, el cual detalla los lineamientos técnicos y operativos del beneficio. El pago se realizará mediante acreditamiento bancario o entrega de cheque de forma desconcentrada, el cual debe ser cobrado personalmente.
LINEAMIENTOS
De acuerdo con el MSPAS, las comadronas deben estar registradas como activas en la Plataforma Web de Comadronas de Guatemala.
Los Distritos Municipales de Salud (DMS) tienen la responsabilidad de mantener actualizada esta plataforma con base en sus registros primarios.
Asimismo, la normativa establece que las comadronas beneficiarias no deben ser personal activo o jubilado de salud, ni estar vinculadas laboralmente a ninguna otra institución pública.
Comadronas: Conoce los lineamientos para recibir el estipendio este 19 de mayo
En tendencia:
Jaguares y pumas: Avistamientos en Sierra de las Minas exponen urgencia por conservación
Como actor de la vieja política, Samuel Pérez mintió por nuevo partido
Caso Semilla: Juzgado también ordenó traslado de Jorge Santos, juez da 1 hora a SP para informar del cambio
Fiscal de FECI a juicio por supuesta revelación de información
Ingenieros del Ejército de EE. UU. vienen a Guatemala por el Metro Riel y la red ferroviaria del país