El Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (PNC), compartió los seis tipos de hechos de tránsito más recurrentes en Guatemala, así como los factores que los provocan.
“Los hechos de tránsito son previsibles, prevenibles y evitables”, afirmó la entidad.
Según Tránsito PNC, estos siniestros en la vía pública obedecen a una cadena de errores provocados por tres factores principales:
- Humano
- Vehicular
- Ambiental
En cuanto al factor ambiental, la siniestralidad tiende a aumentar durante la temporada de lluvias, con un incremento del 27% en hechos de tránsito, 22% en personas lesionadas y 24% en fallecidos, según datos de la Oficina Nacional de Seguridad del Tránsito (Onsec).
Durante la época lluviosa, los conductores enfrentan varios desafíos como la reducción de la visibilidad, disminución de la adherencia de los neumáticos, e inundaciones. Además, la lluvia puede afectar los sistemas eléctricos y de frenos de los vehículos.
Accidentes viales y mortalidad crecieron 4.5% y 4.3% en 2024, según datos de Tránsito de la PNC
TIPOS
Tránsito PNC clasifica los siniestros viales en seis tipos principales:
- Colisión: Impacto entre dos o más vehículos en movimiento.
- Choque: Colisión de un vehículo en movimiento contra un objeto estático (árbol, poste, muro, etc.).
- Atropello: Accidente en el que uno o varios peatones son arrollados por un vehículo.
- Caída: Evento involuntario en el que un vehículo pierde estabilidad y desliza sobre la vía, generalmente por derrape o distracción.
- Vuelco: Ocurre cuando un vehículo se voltea total o parcialmente.
- Salida de pista: El vehículo abandona la vía por pérdida de control, debido a causas como velocidad excesiva, distracción, condiciones adversas o fallas mecánicas.
CIFRAS
De acuerdo con el Observatorio Nacional de Seguridad del Tránsito (Onset), estos son los tres tipos de hechos más frecuentes en lo que va de 2025:
- 1,021 colisiones (53 % del total)
- 469 atropellos (25 %)
- 283 caídas (15 %)

En cuanto a los vehículos involucrados, las motocicletas encabezan las estadísticas, participando en 502 incidentes, con un saldo de 300 personas fallecidas y 975 lesionadas.
Las principales causas de estos siniestros son el exceso de velocidad, la conducción temeraria, la sobrecarga de pasajeros y el uso del teléfono celular al conducir.
A cinco meses de 2025, más de mil 500 motoristas se han visto involucrados en hechos de tránsito
En tendencia:
Prepárese: Sindicato de maestros de Joviel Acevedo realizará marcha este lunes
Entre democracia y tecnología: Taiwán se consolida como capital global de semiconductores
Esta será la ruta de la marcha del sindicato de Joviel Acevedo este lunes 12 de mayo
CANG expresa preocupación por supuestos "análisis jurídicos" que carecen de rigor técnico por artículo 27
Impunidad del 99%: MP apenas obtiene una condena por cada 100 robos de celulares