El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) confirmó la noche del viernes 9 de mayo el primer caso de miasis cutánea causada por el Gusano Barrenador del Ganado, en una persona originaria del departamento de Chiquimula.
Por medio de un comunicado, la cartera aclaró que este caso no constituye una epidemia ni un brote, sino que se trata de una situación puntual y aislada.
“La infestación humana por gusano barrenador es poco común”, indicó el ministerio.
Según el MSPAS, esta infección parasitaria en humanos suele estar relacionada con factores específicos como heridas sin tratar, falta de higiene y exposición prolongada en entornos rurales o periurbanos.
🐛 El #MSPAS confirma el primer caso humano de gusano barrenador del ganado en Guatemala.
El paciente afectado ya recibe atención médica y se encuentra bajo seguimiento.Este tipo de casos puede evitarse. La mejor prevención es el cuidado de heridas, la higiene personal y la… pic.twitter.com/IV5UkN0PJI
— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) May 10, 2025
EL CASO
El Ministerio detalló que el caso corresponde a un hombre de 86 años, residente en el área urbana de Chiquimula, quien sufrió una caída que le provocó múltiples heridas. Una combinación de factores facilitó la exposición de las lesiones a las moscas, lo que permitió la infestación.
El paciente acudió a los servicios médicos, donde el personal identificó la presencia de larvas y dio aviso al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).
El MSPAS aseguró que el paciente no presenta complicaciones, y se encuentra bajo tratamiento y seguimiento médico por parte del equipo de la Dirección Departamental de Redes Integradas de Servicios de Salud (DDRISS).
Salud indicó que las muestras recolectadas fueron enviadas y procesadas por la Dirección del Laboratorio Nacional del ministerio y por el Laboratorio de Sanidad Animal del MAGA, quienes confirmaron la presencia del Gusano Barrenador del Ganado (GBG).
NO ES CONTAGIOSA
El ministerio aclaró que esta enfermedad no es contagiosa, ya que no se transmite por contacto directo entre personas, ni de animales a humanos.
La única vía de infección ocurre cuando una mosca adulta deposita sus huevos en una herida abierta o mal higienizada. Cabe destacar que no todas las moscas transmiten esta infección.
Cuando la mosca deposita los huevos, las larvas nacen y comienzan a alimentarse del tejido vivo, lo que genera la lesión.
Gusano barrenador podría afectar a personas de la misma manera que en ganado y otros animales
PREVENCIÓN Y SÍNTOMAS
Salud indicó que para prevenir la infección en humanos, es recomendable cubrir adecuadamente cualquier herida, tener higiene personal y del entorno, evitar contacto de las heridas con moscas u otros insectos.
Asimismo, recomiendan usar ropa que proteja la piel en zonas rurales, seguir normas básicas de limpiezas y tratar de inmediato cualquier lesión.
Entre los principales signos de alerta se encuentran:
- Dolor localizado
- Picazón en la piel
- Lesiones rojas y abultadas
- Heridas que supuran o no cicatrizan
- Movimientos visibles de larvas bajo la piel
El mayor riesgo de infestación lo enfrentan personas de la tercera edad, quienes padecen enfermedades que limitan su movilidad o sensibilidad, así como quienes viven en condiciones de precariedad y sin acceso adecuado a atención médica.
¿Cómo prevenir la Miasis causada por el gusano barrenador en el ganado?
En tendencia:
CANG expresa preocupación por supuestos "análisis jurídicos" que carecen de rigor técnico por artículo 27
El artículo 27 y la reserva: Minex y Edgar Ortiz explican acuerdo; diputados de VAMOS critican
La Botica, vinculada a Martínez y favorita en el IGSS, en problemas: cierre temporal de Salud
Puerto Quetzal: CACIF califica de “hito histórico” convenio entre Guatemala y EE. UU. para expansión
Mario Sotelo, vocalista de "Los Caminantes" fallece en una playa guatemalteca