Gobierno asegura que retiro de reserva al artículo 27 de CVDT no «altera» la Constitución de la Política

Yesica Peña

Durante la conferencia de prensa semanal «La Ronda», el secretario de Comunicación Social, Santiago Palomo, indicó que la decisión del Ejecutivo de levantar la reserva del artículo 27 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados (CVDT) no quiere decir que se está entregado la soberanía del país. A su vez, el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) aseguró que dicha acción no «altera» la Constitución Política de la República.

El pasado 5 de mayo, el Ejecutivo publicó en el Diario de Centro América el Acuerdo Gubernativo 65-2025, mediante el cual se resolvió retirar la reserva formulada al artículo 27 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados del 23 de mayo de 1969.

La Cancillería, por medio de un comunicado, aseguró que dicho artículo establece que cualquier país parte de un instrumento internacional “no podrá invocar las disposiciones de su derecho interno como justificación del incumplimiento de un tratado”.

Guatemala suscribió la CVDT el 23 de mayo de 1969, planteando tres reservas, “ninguna de ellas en relación con el artículo 27”, explicó el Minex. La CVDT fue aprobada por el Congreso mediante el Decreto 55-96 y, poco después, el Gobierno planteó su aprobación el 14 de mayo de 1997, al ratificar dicha Convención.

«SIN VIGENCIA ÚTIL»

En esa línea, la cartera consideró que «la reserva careció de toda vigencia útil» y calificó dicho artículo como un corolario de la «buena fe» entre los países y sus relaciones internacionales, por lo que su levantamiento es “mero formalismo de una figura jurídica sin aplicación real”, enfatizó.

De esa cuenta, el Minex afirmó que la reserva no poseía vigencia jurídica alguna, ya que no alteraba ni modificaba la validez del derecho internacional ni el esquema constitucional guatemalteco. Por ello, dicho levantamiento busca garantizar la aplicación de los tratados en materia de derechos humanos y brindar certeza jurídica, detalló.

El levantamiento de la reserva, según se lee en el acuerdo publicado, fue notificado a la Oficina de Tratados Internacionales de la Secretaría General de la Organización de las Naciones Unidas el pasado 10 de abril.

PALOMO: NO SE ENTREGA LA SOBERANÍA

En su intervención, Palomo aseguró que es falso que el Gobierno haya entregado la soberanía con este cambio. A su vez, explicó que dicha reserva significaba que el país podía incumplir obligaciones internacionales si sus leyes internas las contradecían.

También mencionó que el retiro se llevó a cabo el 27 de marzo y fue notificado ante la ONU el 10 de abril, en un proceso «legal, ordenado y transparente».

Además, explicó que el levantamiento de la reserva implica que Guatemala se compromete a cumplir con los tratados internacionales; que la acción no modifica ninguna ley; y que es, “una señal de respeto al derecho internacional”.

GUERRERO GARNICA: OLA DE DESINFORMACIÓN

El secretario general de la Presidencia, Juan Gerardo Guerrero Garnica, también se sumó a la explicación del levantamiento. Por medio de su cuenta en X indicó que, ante la ola de desinformación, explicaría en “palabras sencillas” el retiro de dicho artículo.

“El Gobierno de Guatemala ha decidido eliminar una reserva que mantenía en un tratado internacional”, publicó.

En su publicación, el secretario destacó de qué trataba el levantamiento, cómo afectaba dicha reserva al país, por qué se eliminaba ahora, y si la acción modificaba alguna ley nacional.

Finalmente, explicó por qué el presidente Bernardo Arévalo tenía la facultad de retirar la reserva al artículo 27.