
El Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) oficializó la candidatura de la embajadora Claudia Escobar, como Secretaria General Adjunta de la Organización de los Estados Americanos (OEA), para el período 2025-2030.
La presentación fue realizada por el canciller Carlos Ramiro Martínez Alvarado en la sede del Museo de Arte de las Américas, ubicado en el edificio principal de la OEA en Washington, D.C., Estados Unidos.
Escobar fue considerada idónea para el cargo por su destacada trayectoria en la defensa del Estado de derecho, la democracia y la lucha contra la corrupción.
CANDIDATURA ANTE LA OEA
Durante su intervención, la embajadora Escobar presentó su plan de trabajo y visión para la organización.
De resultar electa, sería la primera mujer en ocupar este alto cargo dentro de la OEA, y la única representante de Centroamérica postulada para esta elección.
La votación para la Secretaría General Adjunta se realizará en el marco del 57° Período Extraordinario de Sesiones de la Asamblea General, el próximo 5 de mayo de 2025 en Washington, D.C.
Canciller de Guatemala presenta formalmente ante el Cuerpo Diplomático acreditado ante la OEA la candidatura de la Embajadora Claudia Escobar Mejía al cargo de Secretaria General Adjunta de la Organización.#Comunicado ➡️ https://t.co/rE91FICz2p pic.twitter.com/bIfqbZyHDp
— MINEX Guatemala 🇬🇹 (@MinexGt) April 24, 2025
PERFIL
La embajadora Escobar actualmente funge como Representante Permanente de Guatemala ante la OEA y preside la Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos del organismo.
En referencia a sus estudios, es abogada y notaria egresada de la Universidad Francisco Marroquín, con doctorado y maestría en Derecho por la Universidad de Barcelona.
En su trayectoria profesional ha sido docente y conferencista en instituciones como Harvard, Georgetown, Boston College y el Aspen Institute.
En el ámbito judicial, se desempeñó como jueza y luego como magistrada de la Corte de Apelaciones de Guatemala.
Minex nombra a Claudia Escobar como nueva Embajadora de la OEA
En tendencia:
Analistas afirman que único objetivo del STEG de Joviel es el Pacto Colectivo y no ven interés real en otras demandas
Stuardo Campo, narra su lucha tras dos años en prisión y señala al sistema por prisión preventiva: "No es solo mi caso"
Un vínculo clave con el que Felipe Alejos tuvo incidencia en la IVE y la SIB
El día que la FECI reconoció ante el juez Orellana que no tenía pruebas del supuesto "fraude electoral" de 2023
Guatemalteco es sentenciado en EE. UU. por reingresar ilegalmente al país