El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), mediante la Dirección General de Caminos (DGC), realizó una inspección en el Puente Internacional Rodolfo Robles, límite de la frontera entre Guatemala y México.
La estructura se encuentra ubicada sobre el río Suchiate y conecta la carretera de Tecún Umán, en Guatemala, con Ciudad Hidalgo, en México. Por ello, este martes 8 de abril se realizó una inspección visual de la superestructura y subestructura del puente.
LA INSPECCIÓN
Durante la evaluación participaron autoridades de Caminos, el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex), representantes de la Secretaría de Marina de México, así como la empresa contratista, la supervisora del proyecto y una firma de asistencia técnica.
Según el CIV, este puente es un «eje clave» para la movilidad, el comercio y el desarrollo económico de Guatemala y México.
En la visita, ambas naciones establecieron una ruta de trabajo para determinar la capacidad de carga estructural actual del puente y, a partir de ello, garantizar si es viable el paso de la carga propuesta de diseño o si requiere algún tipo de intervención.
🌉✨ Guatemala y México inspeccionan juntos Puente Rodolfo Robles 🇬🇹🤝🇲🇽
El Puente internacional Rodolfo Robles, que conecta Tecún Umán, Guatemala, con Ciudad Hidalgo, México, es un eje clave para la movilidad y el comercio.
Lee más en nuestra nota: https://t.co/j1MRQfyP0a pic.twitter.com/RHSi19s7Nz— caminos_civ (@CAMINOS_CIV) April 8, 2025
EVALUACIONES Y HALLAZGOS
Entre los hallazgos encontrados, destacan los siguientes:
Recorrido en la superestructura: Se inspeccionó visualmente la superficie del puente, que incluye en su superestructura el área vehicular y la porción destinada al paso del ferrocarril.
Análisis de la subestructura: Se evaluaron los elementos estructurales del lado de Guatemala para determinar su condición actual.
Recorrido del área de Derecho de Vía: Las autoridades recorrieron aproximadamente 800 metros del tramo comprendido entre la salida del puente y lo que en el futuro será el patio de maniobras, ubicado en la aduana de Guatemala.
Finalmente, los especialistas mexicanos y guatemaltecos determinaron que, visualmente, la estructura del puente se encuentra en buen estado, sin fisuras ni grietas visibles, y mantiene su funcionalidad adecuada.
En tendencia:
¡Prepárate! para disfrutar del Festival del Mango con las mejores variedades de exportación
SAT: Pasos para generar declaraciones de impuestos en la App FEL
Flamenco y el IGSS buscan repetir oscuro patrón para negocio de Q38.5 millones
Domingo de Ramos: Jesús Nazareno de San José "Rey del Universo"
Derogación de incremento salarial: ausentes en el Congreso, pero presentes en informe de Nester Vásquez en la CC