Crime Stoppers lanza programa de denuncias anónimas en Antigua Guatemala
Foto La Hora: Crime Stoppers GT.

El programa de captación de información ciudadana, Crime Stoppers, anunció en lanzamiento de un proyecto de denuncias anónimas en la Antigua Guatemala, Sacatepéquez.

En la actividad participó la vicepresidenta, Karin Herrera, la Secretaría Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (SVET) y la comuna Antigueña.

Por su parte, Salvador Paiz, presidente de Crime Stoppers, firmó una carta de entendimiento junto con el alcalde de la Antigua, Juan Manuel Asturias.

LANZAMIENTO

Durante el lanzamiento realizaron el llamado a los vecinos de Sacatepéquez a denunciar de forma anónima cualquier delito.

Asimismo, se distribuyó material para difundir los canales de denuncia anónima para reportar cualquier delito, especialmente el de trata de personas.

Para hacer efectivas las denuncias, se habilitaron los siguientes espacios:

  • Call center: 1561
  • WhatsApp: 37641561
  • Web: http://tupista.gt
CRIME STOPPERS

El programa se basa en la colaboración ciudadana para resolver crímenes y como parte de las estrategias para obtener indicios para la captura de los criminales más buscados en Guatemala, la página ofrece un sistema de denuncias anónimas.

En caso de poseer información del paradero de alguno de los criminales más buscado, puedes hacerlo a través del formulario que se encuentra en la página antes mencionada, para acceder a este debes seguir los pasos encontrados en la nota de La Hora: «Así puedes brindar información de los guatemaltecos más buscados en la página Crime Stoppers«, que detalla el paso a paso de la denuncia.

Crime Stoppers: 22 de los 100 más buscados han sido capturados por denuncias anónimas en línea

Yesica Peña
Periodista con el deber ético de convencer al ciudadano de que necesita informarse correctamente.
Artículo anteriorHondureño «Strong Hommie» presunto miembro «clave» del «Barrio 18» es capturado en El Milagro
Artículo siguienteAnalistas: Karin Herrera pudo reducir su salario, «pareciera una fractura de binomio»