Por armonización DPI con NIT y aumento salarial de diputados 48 Cantones anuncian acciones en contra de grandes empresas
Por armonización DPI con NIT y aumento salarial de diputados 48 Cantones anuncian acciones en contra de grandes empresas. Foto La Hora: 48 Cantones

Este jueves 3 de abril, la Corte de Constitucionalidad (CC) otorgó el amparo provisional interpuesto por la Cámara de Comercio de Guatemala (CCG), con el que se pretende proteger los derechos de libre locomoción ante amenaza de nuevos bloqueos.

Esta medida de la CCG se da luego de que la los 48 Cantones de Totonicapán anunciaran que accionarían como medida de presión al Congreso para derogar el aumento salarial y en rechazo a la unificación del NIT con el DPI.

Es por ello, que la Cámara informó que según la resolución de este jueves, dentro del expediente No. 2351-2025 of 1, la CC resolvió otorgar el amparo provisional a dicha entidad.

«La Corte de Constitucionalidad, en calidad de tribunal extraordinario de amparo, resolvió otorgar el amparo provisional solicitado por esta Cámara», se lee en el comunicado emitido de la CCG.

EL AMPARO

El pasado 2 de abril, la CCG presentó un amparo preventivo, para salvaguardar los derechos de libre locomoción de los guatemaltecos, la libertad de industria y comercio, y la seguridad.

A su vez, también expreso su rechazo a que existan nuevos bloqueos por parte de los 48 cantones, ya que esto afectaría gravemente a pequeños y medianos comerciantes, poniendo en riesgo la estabilidad económica del país.

En el amparo, la CCG solicita al Ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, y al presidente, Bernardo Arévalo, gira las instrucciones necesarias para garantizar la preservación del orden público.

Así también la libre locomoción, el derecho a la libertad de industria, comercio y trabajo.

«Todo ellos antes, las amenazas expresas por la JD de los 48 Cantones de Totonicapán», describe la CCG en su comunicado.

Cámara de Comercio presenta amparo preventivo para evitar que los 48 Cantones efectúe bloqueos

48 CANTONES: «NO PERJUDICARÁ»

En rueda de prensa, el pasado 1 de abril, la Junta Directiva de los 48 Cantones, anunciaron que accionaría en contra de grandes empresas como medida de presión para que los diputados se deroguen el aumento salarial que se recetaron y a la vez, en rechazo por la armonización del NIT con el DPI.

Los alcaldes de los 48 Cantones indicaron que «no buscan perjudicar a la gente», en cambio, sus acciones se dirigen en contra de grandes empresas.

Entre las acciones contempladas pretenden «Número uno, seguir con nuestras acciones sin perjudicar a nuestra gente rural. Número dos: prohibir el ingreso de los camiones de las grandes empresas como es Coca Cola, Pepsi, Cervecería, Licorería, entre otras más», advirtieron.

Yesica Peña
Periodista con el deber ético de convencer al ciudadano de que necesita informarse correctamente.
Artículo anteriorCIV: Segundo puente en el km 11.5 de CAES se encuentra en la fase de construcción
Artículo siguienteCámaras Empresariales de comercio exterior expresan preocupación por aranceles anunciados por Trump