
Tras los bloqueos suscitados este lunes 31 de marzo, el Ministerio de Salud Publica Y Asistencia Social (MSPAS) informó sobre los acuerdos alcanzados junto a representantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud de Guatemala (SNTSG).
Según la cartera, entre los acuerdos destacaron los avances en la implementación del Artículo 140 de la ley del presupuesto 2025, en dicha reunión «reafirmamos nuestro compromiso con el diálogo y la búsqueda de soluciones conjuntas», agregó.
En ese contexto, MSPAS aseguró que en cumplimiento a su reglamento orgánico interno, formalizó este año el comité técnico financiero, el cual tiene como función evaluar y efectuar las asignaciones financieras con base al presupuesto asignado.
Para lograr una readecuación presupuestaria, Salud destaca que se debe cumplir con el procedimiento administrativo, el cual deberá contar con dictámenes de la dirección técnica del presupuesto (DTP) y la oficina nacional del servicio civil(ONSEC).
#AhoraLH | 🚨 El Ministerio de Salud informa sobre los acuerdos alcanzados con representantes del sector salubrista, respecto a los avances en la implementación del Artículo 140 de Ley del Presupuesto 2025.
✍🏻: Yesica Peña / LH
📷: MSPAS pic.twitter.com/82z7vAzFhY— Diario La Hora (@lahoragt) March 31, 2025
CREACIÓN DE UNA COMISIÓN
De esa, como parte de los acuerdos con los salubristas, MSPAS estableció una comisión para la implementación del artículo 140 de la ley del presupuesto 2025. Dicha comisión tiene como función realizar propuestas al Comité Técnico Financiero, acerca de dicha implementación.
Entre las participantes se encuentra el Luis Alpírez como secretario general del sindicato nacional de trabajadores de salud de Guatemala, organización sindical mayoritaria, según información oficial del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab)
Por su parte, el titular de la cartera, Joaquín Barnoya, por medio de su cuenta en X, aseguró en la reunión con salubristas se alcanzaron acuerdos claves.
«Hoy nos reunimos con representantes del sector salubrista y alcanzamos acuerdos clave. Reafirmamos nuestro compromiso con el diálogo y con el fortalecimiento del sistema de salud», se lee en post.
Avanzamos en la implementación del Artículo 140
Hoy nos reunimos con representantes del sector salubrista y alcanzamos acuerdos clave. Reafirmamos nuestro compromiso con el diálogo y con el fortalecimiento del sistema de salud.
— Dr. Joaquín Barnoya (@Joaquin_Barnoya) March 31, 2025
BLOQUEOS 31 DE MARZO
Este lunes 31 de marzo, por tercera vez, se originaron una serie de bloqueos que afectó al menos 19 puntos en el territorio nacional.
Estas acciones fueron promovidas por el Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud de Guatemala (SNTSG), quienes convocaron durante el finde semana a realizar una serie de bloqueos en al menos 33 sitios del país.
#LHActualiza: Sindicalistas de salud mantienen bloqueos en 19 puntos del país
La medida surgió como exigencia al cumplimiento del artículo 140 del Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la Nación 2025, específicamente a un aumento salarial.
El primer bloqueo reportado por la Dirección General de Protección y Seguridad Vial (PROVIAL) fue en el kilómetro 61 de ruta a El Salvador, CA-1 Oriente, en la jurisdicción de Cuilapa, Santa Rosa. Y conforme pasaban las horas iban incrementándose.
Reportan primer bloqueo de sindicalistas de salud en Cuilapa Santa Rosa
En tendencia:
Derogación de incremento salarial: ausentes en el Congreso, pero presentes en informe de Nester Vásquez en la CC
Pequeño Contribuyente: Esto se sabe de la nueva normativa que entra en vigor el 9 de abril
Los requisitos para el cambio del régimen general a Pequeño Contribuyente
Ministra de Educación arremete contra dirigencia de STEG señalando prebendas, desinformación y coacción a docentes
Efecto Trump, marzo rompe récord: Migrantes guatemaltecos envían US$2 mil millones en remesas