La Gremial de Transporte Extraurbano (GRETEXPA), se unió a la inconformidad del aumento salarial por parte de algunos sectores del Estado; Sin embargo, aclaran que no harán bloqueos, pero advierten sobre la suspensión gradual en el servicio de transporte, como medida de rechazo.
El comunicado dirigido a dignatarios de la nación y funcionarios del poder Ejecutivo e indica que «nos unimos al clamor e inconformidad nacional por los aumentos desmedidos que han realizado a sus salarios mensuales», se lee documento.
Además, expresan que no hay congruencia ni empatía con lo que devengan la mayoría de la población guatemalteca, por lo que exigen que se deje sin efecto el aumentó salarial de los diputados del Congreso de la República.
SIN SERVICIO
En esa línea también afirman que como gremio no van a bloquear ninguna carretera, respetando la libre locomoción; no obstante, aseguran que disminuirán sus servicios de las unidades hasta dejar de prestar el mismo a lo largo de la Semana Santa.
«Como guatemaltecos debemos luchar para salir todos adelante debiendo ustedes dar el ejemplo», se lee en el comunicado.
🗣GRETEXPA HACE SABER: pic.twitter.com/83rBG1ZPAL
— GRETEXPA (@gretexpa) March 31, 2025
AUMENTO SALARIAL
Las acciones de Gretexpa se dan como motivo para derogar el Acuerdo Legislativo 31-2024, donde se establece el aumento salarial a los parlamentarios, la cual fue concretada el 28 de febrero, por la Junta Directiva del Congreso.
Mientras algunos aceptaban la oferta, el Partido Movimiento Semilla indicó que lo donarían asociaciones civiles, mientras solicitaban que dicho incremento fuera revocado.
Asimismo, fueron presentadas acciones ante la Corte de Constitucionalidad (CC), pero el incremento se hizo con la autorización de la mayoría de la Junta Directiva, evadiendo el procedimiento que ordenó la CC cuando otorgó amparo parcial al diputado de Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS).
Los 160 congresistas de la X Legislatura gozaban del incremento salarial que es de Q 20 mil más aproximadamente, con relación a lo que devengaban hasta enero 2025. De acuerdo con el acta 21-2025 de la Junta Directiva de ese organismo, se aprobó un salario base para cada legislador de Q 46 mil 700.
Sin embargo, el monto incrementaba debido a que los diputados reciben ingresos adicionales como beneficio de Q14 mil 600 por dietas, por asistir a plenarias y a comisiones de trabajo y Q5 mil por gastos de representación.
Más de 15 salarios mínimos, diputados ya ganan como magistrados de corte de Apelaciones
DAN MARCHA ATRÁS
Pero fue hasta el 25 de marzo, cuando la JD presidida por Nery Ramos, convocó a una conferencia de prensa para informar que dio marcha atrás al aumento salarial para diputados, luego del rechazo y las críticas a la medida aprobada el pasado 26 de noviembre.
El presidente del Congreso aseguró que se presentará ante el Pleno del Congreso una propuesta para dar marcha atrás al artículo 3 del acuerdo 31-2024, con el que se aprobó que la Junta Directiva realizara las readecuaciones necesarias para aumentar el salario de legisladores para que fuera similar al de un magistrado de Corte de Apelaciones.
Tras críticas, Congreso da marcha atrás a cuestionado aumento salarial a diputados
En tendencia:
Estos son los puntos que podrían ser bloqueados mañana por salubristas
Óscar Arias: EE.UU. le quita la visa al expresidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz
VIDEO: Caravana de motos no autorizada, convocada por streamer colombiano genera caos en varias zonas de la capital
San Vicente Pacaya: Pobladores queman radiopatrulla de PNC, tras captura de presunto secuestrador de bebé
Gremial de restaurantes emite carta abierta a Bernardo Arévalo tras bloqueos de Salubristas