El Ministerio de Salud y Asistencia Social (MSPAS) compartió el semáforo del dengue, zika y chincungunya, así como los síntomas y que hacer ante el padecimiento de dicha enfermedad y salvar vidas.
El dengue, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es una enfermedad viral potencialmente grave, transmitida en América por mosquitos del género Aedes.
Por su parte, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), esta es una enfermedad febril que afecta a lactantes, niños y adultos, por lo que la infección puede ser asintomática y puede evolucionar a un dengue grave con complicaciones graves.
OMS advierte sobre creciente epidemia de dengue en Centroamérica: aumenta 524% en Guatemala
SEMÁFORO
La cartera de Salud destaca que el dengue evoluciona en tres fases: crítica, febril y de recuperación. A continuación los síntomas de cada una.
CRÍTICA
Síntomas: Esta etapa mantiene signos de alarma graves, debido a que los síntomas son dolor abdominal intenso, vómitos, somnolencia, sangrado de nariz o en las encías, heces negras, piel pálida, fría o húmeda, dificultad respiratoria
¿Qué hacer?: MSPAS recomienda acudir al servicio de salud más cercano para ser tratado y medicado.
Duración: En el día 3, 4, 5, 6 y 7.
FEBRIL
Síntomas: Esta etapa se caracteriza porque presenta altas temperaturas, malestar genera y dolor detrás de los ojos.
¿Qué hacer?: Guardar reposo y mantener la hidratación.
Duración: día 1, 2, 3 y 4.
RECUPERACIÓN
Síntomas: Mejora el estado general de la persona
¿Qué hacer?: Mantener la hidratación, recomendable consumir verduras, frutas y caldos.
Duración: día 7, 8, 9 y 10.

SÍNTOMAS EN GENERAL
Los malestares por dengue se pueden desarrollar entre 4 y 10 días después de haber sido picado por un zancudo portador del virus, y estos duran de 2 a 7 días más.
Los síntomas pueden ser:
- Fiebre elevada.
- Dolor de cabeza intenso y detrás de los ojos.
- Molestias musculares y articulares.
- Náuseas.
- Vómitos.
- Agrandamiento de ganglios linfáticos.
- Erupciones en la piel.
Por ello, Salud solicita a la ciudadanía que en caso presente los síntomas debe acudir de inmediato a los servicios de salud nacional.
Cabe destacar que las personas que se infectan por segunda vez corren el riesgo que la enfermedad se agrave y presentar hemorragias, y una debilidad general.
RECOMENDACIONES
Para prevenir la infección, las autoridades sanitarias recomiendan a la población lo siguiente:
- Eliminar la basura acumulada en patios y áreas al aire libre
- Quitar llantas o almacenamientos en sitios cerrados
- Utilizar repelentes y mosquiteros
- Voltear todo aquel recipiente que acumula agua.
- Limpiar los entornos de los hogares, centros educativos y lugares de trabajo.
- Tapar pilas, toneles y recipientes para almacenar agua, previniendo la presencia de larvas de zancudos.
Dengue: Tasa de letalidad en Guatemala supera los últimos cinco años
En tendencia:
Entregas simbólicas, regalos, ausencias y magistrados huyendo marcaron los reconocimientos por el Día del Juez
¿Quiénes son los líderes del Barrio 18 y Mara Salvatrucha que trasladaron a Renovación 1?
Multiperfiles afirma que colaborará con MP, a pesar de no tener ninguna vinculación con caso
Retos del sistema: empresa, propiedad de presunto narcotraficante detenido en Colombia, estaría por recibir un pago del CIV
Jueces con sanciones y cuestionados recibirán reconocimientos del OJ por sus servicios