La tos ferina es una infección respiratoria altamente contagiosa para todas aquellas personas que no estén vacunadas, es por ello que el Ministerio de Salud y Asistencia Social (MSPAS) recuerda la importancia de la vacunación y otras medidas de prevención.
Causada por la bacteria Bordetella pertussis, esta infección puede provocar tos intensa, dificultad para respirar y complicaciones graves, incluso la muerte.
La tos ferina también es conocida como tos convulsa o coqueluche, que afecta las vías respiratorias y puede ser grave a cualquier edad, pero más común en bebés y menores de 6 meses.
Como consecuencia, el MSPAS declaró la tos ferina como alerta epidemiológica desde el pasado 14 de febrero, además, porque continúa siendo un problema de salud pública a nivel mundial, incluso en regiones con alta cobertura vacunal.
TIPOS DE VACUNAS
Para protegerse de la tos ferina, se aplican varias vacunas a lo largo de la vida:
Pentavalente: Esta vacuna protege contra la tosferina, difteria, tétanos, hepatitis B y Meningitis causada por la influenza tipo B. Este tipo de vacuna es recibida por bebés.
DPT y TDap: Ambas protegen contra la tos ferina, difteria y tétanos. Este tipo de medicamento es recibido por niños, y embarazadas entre la semana 20 y 36 semanas de gestación.
Cabe destacar que los adultos no vacunados que conviven con niños pequeños también deben vacunarse para reducir el riesgo de contagio.
El MSPAS aclara que estas vacunas en Guatemala están disponibles de manera gratuita en cualquier sistema de salud público.
La cartera también pone disposición de la población el esquema de vacunación contra la tos ferina. Para mayor información, contactarse al WhatsApp 2339-9810 o visitar el sitio oficial de ministerio: https://tusalud.com.gt
Autoridades reportan aumento de casos de tos ferina en los primeros meses del 2025 en México
DATOS RELEVANTES:
- La enfermedad se contagia cuando una persona infectada expulsa gotas de saliva al toser o estornudar.
- La infección suele comenzar con los síntomas de un resfriado común, como fiebre leve, congestión nasal y tos ligera.
- El mayor riesgo de contagio ocurre en las primeras dos semanas de la enfermedad, pero después de cinco días de tratamiento, la persona deja de ser contagiosa.
Tos ferina: síntomas, tratamientos y vacunas que existen, según el Ministerio de Salud
En tendencia:
El abogado de los poderosos: algunos de los defendidos del fallecido abogado Edwin Mayen
"La mayoría de casos se están cayendo y se van a seguir cayendo", afirma Curruchiche
MP allana bufete de abogado que falleció en ataque armado en la zona 1
Abogados accionan ante la CC y contra la CSJ por nombramiento de magistrados de las nuevas salas de Corte de Apelaciones
A días de resolver el caso Melisa Palacios, jueza es citada por Corado y CSJ discutirá su traslado