El director de la PNC, David Boteo, comenta por las requisas que se realizan para disminuir las extorsiones e informa de la suspensión de descansos. Foto: La Hora
TEl director de la PNC, David Boteo, comenta por las requisas que se realizan para disminuir las extorsiones e informa de la suspensión de descansos. Foto: La Hora

El Director General de la Policía Nacional Civil (PNC), David Boteo, en conferencia de prensa, informó que alrededor de 37 centros educativos son resguardados por agentes para prevenir el reclutamiento de estudiantes por parte de las pandillas.

De acuerdo con Boteo, la PNC mantienen un constante trabajo para desarticular estructuras criminales, fortalecer el Estado de derecho, y consolidar un entorno de paz y justicia.

Como parte de la seguridad a la ciudadanía guatemalteca, la PNC ha implementado patrullajes coordinados que han sido colocados en diferentes puntos de la ciudad y próximamente serán ampliados a los departamentos.

SEGURIDAD EN CENTROS EDUCATIVOS

En ese contexto, la PNC por medio de la dirección de prevención contra el delito y escuelas seguras, se encuentran dando cobertura a 37 centro escolares.

Estas acciones son en prevención a que niños ya adolescentes sean reclutados por estrategias de las pandillas.

Asimismo, mencionó que se habilitó un número 3764-1561, al que la población pueden escribir y enviar fotografías, videos o información sobre cualquier tipo de delito que desee denunciar de forma anónima, para que la PNC inicie con los operativos.

«Nos va a servir como una forma de empezar una investigación en contra de los pandilleros, principalmente en contra de puntos de venta de drogas», aseguró.

ACCIONES

Boteo mencionó que en la última semana se han capturado más de 800 personas, se llevaron a cabo más de 163 órdenes de aprehensión y se han incautado 88 armas de fuego.

Y en los primeros meses de 2025, se han realizado más de 7 mil capturas y la recuperación 266 motocicletas y 133 de cuatro ruedas.

PNC captura a presunto integrante de banda señalada de robar carros y venderlos en El Salvador

Yesica Peña
Periodista profesional, formada en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Enfocada en cobertura de temas comunitarios, migratorios, culturales y ambientales. Comprometida con una comunicación veraz, clara y al servicio de la ciudadanía. -Creyente en el poder de las historias bien contadas para transformar realidades.-
Artículo anteriorPNC captura a 10 personas en operativos contra estructuras de lavado de dinero
Artículo siguienteZelenski pide a EE.UU. que aclare de forma oficial si ha dejado de enviar armas a Ucrania