Guatemala, mediante el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) en su búsqueda de ser reconocido con el estatus de país libre de la Peste Porcina Clásica (PPC), ha desarrollado un programa oficial de trazabilidad porcina y un sistema de control de movilización de la piara de cerdos.
Ambos proyectos son dos avances que Guatemala ha mostrado ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), para alcanzar dicho estatus y fueron presentados durante la reunión ordinaria de la Comisión Técnica Porcina (CTP), en la cual se dieron a conocer cómo se cumplen los requisitos de OMSA para declarar al país libre de PPC.
TRAZABILIDAD PORCINA
Según la cartera, el programa de trazabilidad porcina permite realizar el registro de personas individuales o jurídicas, que se dedican a la cadena agroalimentaria pecuaria del sector porcino. Actualmente, se cuenta con un registro de dos mil establecimientos.
En el tema de control de la movilización, Guatemala cuenta con una plataforma que permite la emisión de documentos de movilización de manera electrónica y gratuita, proporcionada por el Organismo Internacional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA).
La plataforma permite que los productores se aboquen al MAGA o al epidemiólogo de su área, para solicitar las guías correspondientes con fines de control sanitario y así movilizar a los animales de forma oficial.

AUTO DECLARADO
Para alcanzar el estatus, las autoridades ha desarrollado una serie de acciones previas a obtener dicha certificación. De acuerdo con la cartera, el país está «autodeclarado» como libre de PPC, ya que actualmente no existe ningún caso activo. No obstante, el MAGA afirma que le falta el reconocimiento oficial.
Las acciones correspondientes para poner a Guatemala, en la mira de la OMSA, es por medio de los siguientes procesos:
- Muestreo serológico en granjas familiares y comerciales: Tras los registros de brotes de Peste Porcina Africana (PPA) en República Dominicana y Haití.
- Sistema de trazabilidad: En este se registran unidades o establecimientos porcinos, unidades de transporte y transportistas, de bioseguridad, sobre los aspectos que se deben cumplir.
- PRONASPORC: Vela por la sanidad de la piara nacional y así evitar el ingreso de cualquier agente patógeno que pueda afectarla, con el apoyo de vigilancia del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA).
Guatemala en busca del estatus de país libre de Peste Porcina Clásica
En tendencia:
Samuel Pérez empoderó a Luis Aguirre; Bernardo Arévalo y Gobierno ahora ven las consecuencias
¿Habrá prórroga? Esto dice la SAT por el pago del impuesto de circulación
Donde manda capitán…
Eduardo Masaya asume como prosecretario de la JD del CANG, tras ser beneficiado con medidas sustitutivas
Empresas sin señalamientos no participan y a DGAC le toca adjudicar limpieza de La Aurora a entidad cuestionada