Femicidio
El CIEN indicó que Guatemala, Escuintla y Santa Rosa fueron los departamentos con más femicidios en 2024. Arte: La Hora.

Desde 2008 hasta 2024, han fallecido más de 2 mil mujeres víctimas de femicidio, siendo Escuintla y Santa Rosa quienes registraron la tasa más alta en el último año, según dio a conocer el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN).

La analista Andrea Monterroso indicó que, universalmente, no existe una definición aceptada para el «femicidio», pero a su criterio, es el «homicidio de una mujer, a manos de un hombre, por el hecho de pertenecer al sexo femenino».

A diferencia de la violencia contra la mujer, que es el acto de violencia de género que causa daño físico, sexual, psicológico y económico.

La Ley contra el Femicidio y otras Formas de Violencia contra la Mujer se instaló en Guatemala en el año 2008, un recuento total de casos, arrojan que de esa fecha hasta 2024, fallecieron 2,816 mujeres por este delito.

De acuerdo con el CIEN, es importante mencionar que durante el mismo periodo de tiempo fueron condenados 1,247 hombres por el delito de femicidio.

CIFRAS

De acuerdo con los datos presentados por el CIEN, en 2024 se reportó una disminución de 42 mujeres fallecidas por muerte violenta, sin embargo, los casos de femicidio aumentaron levemente con un total de 180, cuatro casos más que en 2023.

El CIEN destaca que la cantidad de femicidios en 2024, alcanzó la cifra más alta de los últimos seis años, por lo que cerca de 1 de cada 3 muertes violentas de mujeres fue un femicidio.

DEPARTAMENTOS CON MAYOR REGISTRO

La tasa a nivel nacional, la cifra oscila en 1.9 casos por cada 100 mil mujeres.

En 2024, Escuintla registró la tasa más alta de femicidios, con 5.89 casos por cada 100 mil mujeres, seguido por Santa Rosa, con una tasa de 4.70 casos por cada 100,000 mujeres.

Tasa departamental de Femicidios
Tasa departamental de Femicidios. Foto: CIEN.
SENTENCIAS

En esa línea, el centro de investigaciones resalta que la cantidad de sentencias aumentó un 15% en 2024.

De igual manera, el 80% de los sindicados por el delito de femicidio recibieron una sentencia condenatoria, y el 20% fueron absueltos.

Mientras que en 2023, alrededor del 70% de los sindicados recibieron la sentencia correspondiente y el 19% fueron absueltos.

VCM

En cuanto a la violencia contra la mujer (VCM), el CIEN detalla que las cifras por cada tipo de violencia entre 2024 y 2023, siendo las siguientes:

Violencia Psicológica: 26,350 casos en 2024 y 26,769 en 2023.
Violencia Física: 20,210 casos en 2024 y 21,702 en 2023.
Violencia Sexual: 423 casos en 2024 y 414 en 2023.
Violencia económica: 727 en 2024 y 1,445 en 2023.

Yesica Peña
Periodista con el deber ético de convencer al ciudadano de que necesita informarse correctamente.
Artículo anteriorAspiradora robot: todo lo que necesitas saber si estás pensando en comprar una
Artículo siguienteProvial da a conocer rutas alternas ante suspensión de paso en el km 64, autopista Puerto Quetzal