CONAP e INAB denuncian usurpación en el Parque Nacional Laguna Lachuá
Parque Nacional Laguna Lachuá. Foto La Hora: Conap.

El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) y el Instituto Nacional de Bosques (INAB) denunció este lunes 17 de febrero, que un grupo de personas ingreso ilegalmente con la intención de asentarse en el Parque Nacional de Laguna Lachuá, áreas protegidas por ambas instituciones.

De esa cuenta, tanto INAB Y CONAP, como entes protectores de la naturaleza, rechazan y condenan cualquier actividad ilegal o acción dirigida que atente contra la biodiversidad.

CONAP e INAB denuncian usurpación en el Parque Nacional Laguna Lachuá
Parque Nacional Laguna Lachuá. Foto La Hora: Conap.
USURPACIÓN

Según CONAP, el sábado 15 de febrero, un grupo de personas ingresó de manera ilegal para «usurpar» una parte de dicho parque, coordinando las diligencias necesarias para que los individuos se retiren de forma pacífica.

De acuerdo con la Ley de Áreas Protegidas y la Ley Forestal, estas acciones atentan contra el patrimonio natural y cultural de país, describió CONAP en su comunicado.

DENUNCIA DE USURPACIÓN

En la misma línea se han presentado las denuncias correspondientes, por lo que se encuentran solicitando que se restituya el Estado de Derecho en la zona protegida.

«Exhortamos a la población y a los sectores involucrados con el cuidado y conservación del Patrimonio Natural y Cultural de la Nación a sumarse a la defensa de las áreas protegidas de Guatemala», expresó CONAP.

Finalmente, instan a la población en general a que no se dejen engañar porque «el Parque Nacional Laguna Lachuá no es un territorio baldío, es un área protegida y la usurpación es un delito penado por la ley», declaró.

CONSERVACIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS

CONAP como ente protector de la biodiversidad, tiene a su cargo la conservación de las áreas protegidas, como la Laguna Lachuá, hogar de muchas especies de flora y fauna, por lo que una invasión en dichas zonas pone en riesgo la naturaleza del país.

Algunas de las amenazas que pone en riego su ecosistema, es la deforestación, incendios forestales, cambio climático, invasión de especies, desarrollo no sostenible, usurpación de áreas.

Casos de éxito ejecutados por CONAP para la conservación de la Biosfera Maya

Yesica Peña
Periodista con el deber ético de convencer al ciudadano de que necesita informarse correctamente.
Artículo anteriorEFE: Avión comercial sufre accidente tras aterrizar en aeropuerto de Toronto, Canadá
Artículo siguienteCaso TREP-Datasys: MP abre segundo proceso y captura a contador de empresa acusado de lavado de dinero