Foto La Hora: CONAP
Foto La Hora: CONAP

El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) como ente protector de la biodiversidad, tiene a su cargo la conservación de la Reserva de la Biosfera Maya (RBM) hogar de muchas especies de flora y fauna, en donde ha ejecutado acciones para su resguardo. Aquí te compartimos lo casos de éxito realizados.

CONAP baja los llamados de acción de conservar, restaurar, recuperar y concientizar, ha implementado estrategias para la preservación de la RBM por medio del fortalecimiento de las áreas protegidas.

Así también, la protección y monitoreo biológico de especies amenazadas, recuperación de áreas usurpadas y la conectividad de ecosistemas.

A lo largo de los años, la RBM ha sufrido de amenazas que pone en riego su ecosistema, tales como deforestación, incendios forestales, cambio climático, invasión de especies, desarrollo no sostenible, usurpación de áreas.

Estas amenazas han ocasionado impacto en la perdida de la biodiversidad, ecosistemas y comunidades locales.

CONAP ahora es miembro de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza

CASOS DE ÉXITO

Por lo anterior, CONAP ha realizado una serie de eventos en donde han podido recuperar gran parte de la biodiversidad de la RBM. Entre ellas:

RESGUARDO DEL JAGUAR

Según CONAP, el jaguar es un indicador «clave» de la salud de la Biosfera Maya, por lo que el primer caso para su preservación fue el resguardo de esta especie por medio de:

  • Monitoreos biológicos del jaguar y sus presas desde el 2002, por medio de red de cámaras, trampa, ciencia ciudadana, análisis de huellas y ADN ambiental.
  • Indicadores de la salud del ecosistema.
  • Especie paraguas: Su protección implica la conservación de amplias áreas del bosque.
  • Conflicto humano-jaguar: Necesidad de entender sus patrones de distribución para prevenir conflictos.

Como dato importante, en la RBM habitan alrededor de 400 jaguares, mientras que a nivel nacional entre 600 a 900.

RECUPERACIÓN DE GUACAMAYA ROJA

Otro de los casos ejecutados por el ente protector, es la recuperación de guacamayas rojas (Ara Macao), esta especie significa el «símbolo de la Selva Maya».

La Guacamaya Roja es principalmente amenazada por la caza furtiva para el tráfico ilegal de mascotas, perdida del hábitat debido a la deforestación, la expansión agrícola, incendio forestales y contaminación de fuentes de agua.

Las acciones de protección han sido:

  • Protección de habitad y nidos: asegurando la supervivencia de las guacamayas en su entorno.
  • Monitoreo de tasas de cría: Evaluar el éxito reproductivo de la población.
  • Intervenciones complementarias: Cría de polluelos en cautiverio, construcción de nido artificiales.
  • Educación ambiental: Concientización a las comunidades locales.

La Guacamaya Roja y el Jaguar son especies compartidas con México, Guatemala y Belice, puesto que pasan de un país a otro.

BIOSFERA MAYA

La Reserva de la Biosfera Maya fue establecida en 1990 mediante el Decreto 5-90 del Congreso de la República, con el objetivo de garantizar la preservación de un patrimonio de importancia mundial.

La RBM ocupa el 19% del país, equivalente a 2 millones 090 mil 677 de hectáreas o 20 mil 907 kilómetros cuadrados. Cabe destacar que 1 hectárea es equivalente a un campo de futbol.

Esta reserva no solo protege la biodiversidad, sino que también resguarda una de las mayores concentraciones de sitios arqueológicos de la civilización maya, destacando su valor histórico y cultural.

RESGUARDO

Para asegurar su conservación y manejo sostenible, la RBM se divide en tres zonas principales:

– Zona Núcleo: Espacio de protección estricta donde no se permite actividad humana.
– Zona de Uso Múltiple: Permite el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales bajo regulaciones estrictas.
– Zona de Amortiguamiento: Funciona como una barrera de protección entre la reserva y las áreas de influencia humana.

El CONAP es el ente rector encargado de la gestión y protección de la RBM y mediante el Decreto 64-95, se amplió el resguardo de la reserva con la declaratoria de cuatro complejos adicionales de Áreas Protegidas, sumando 411,379 hectáreas más en los municipios de Sayaxché, San Luis, Poptún, Dolores, Melchor de Mencos, San Francisco y La Libertad.

Reserva de la Biosfera Maya: 35 años de conservación y legado natural

Yesica Peña
Periodista con el deber ético de convencer al ciudadano de que necesita informarse correctamente.
Artículo anteriorSuper Bowl : Histórico triplete o revancha en Nueva Orleans, entre Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles
Artículo siguiente4-1 en el Sánchez Pizjuán: FC Barcelona golea de visita al Sevilla