El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), fue incluido en la lista de miembros de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), con quien comparte los objetivos de cuidar y preservar la biodiversidad.
IUCN es una organización con más de 75 años de experiencia, que reúne gobiernos, miembros de la sociedad civil y pueblos indígenas.
«Me es grato darle la bienvenida al CONAP. Es un momento de mucha felicidad.», manifestó la directora general de la UICN, Grethel Aguilar.
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza le da la bienvenida al Consejo Nacional de Áreas Protegidas #CONAP.🥰
¡Juntos trabajamos por la protección y conservación de la #DiversidadBiológica y las #ÁreasProtegidasGT 💚🇬🇹!@uicn_conserva pic.twitter.com/1eVyHTCM3P
— CONAP (@CONAPgt) February 4, 2025
Esta adhesión se realiza en marco de la 102 reunión de la UICN para América Latina, en donde tuvieron diversas sesiones.
El acto fue anunciado y celebrado en el Palacio Nacional de la Cultura, con la participación del Presidente, Bernardo Arévalo.
«MISMOS OBJETIVOS»
El subsecretario ejecutivo del CONAP, Gerardo Paiz, agradeció a la UICN el haber agregado a la institución, con quienes comparten los mimos objetivos y tareas de proteger y cuidar la vida.
«El Consejo Nacional de Áreas Protegidas ahora es miembro de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, esto después de haber completado el proceso», manifestó CONAP en redes sociales.
Por gestiones y liderazgo de las autoridades del CONAP y el apoyo del Honorable Consejo del CONAP, el Consejo Nacional de Áreas Protegidas ahora es miembro de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, esto después de haber completado el proceso. pic.twitter.com/HtjygiQIxh
— CONAP (@CONAPgt) February 5, 2025
En Guatemala existes 19 instituciones que son miembro de la UICN, entre ellas el Instituto Nacional de Bosques (INAB), Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), FUNDECO, Fundación Defensores de la Naturaleza, ahora el CONAP se une a ellos.
35 AÑOS DE LA RBM
El 5 de febrero, la Reserva de la Biosfera Maya (RBM), el área protegida más grande de Guatemala, cumplió 35 años desde su creación.
RBM sigue siendo un pilar fundamental para la conservación del patrimonio natural y cultural del país. Con una extensión de más de dos millones de hectáreas, representa aproximadamente el 20% del territorio nacional y alberga una diversidad invaluable de ecosistemas, fauna, flora y sitios arqueológicos mayas.
Esta reserva no solo protege la biodiversidad, sino que también resguarda una de las mayores concentraciones de sitios arqueológicos de la civilización maya, destacando su valor histórico y cultural.
Reserva de la Biosfera Maya: 35 años de conservación y legado natural
En tendencia:
Quién es María Fernanda Rivera, la nueva ministra del Ministerio de Agricultura
MuniGuate hace un repaso de la historia de la Calle Martí a días de iniciar trabajos de mantenimiento
Puerto Quetzal: Jefe del Comando Sur de EE. UU. firmará en Guatemala carta de entendimiento
MINEDUC e INTECAP firman convenio para impulsar becas de formación técnica en inglés
CANG expresa preocupación por supuestos "análisis jurídicos" que carecen de rigor técnico por artículo 27