El Secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, durante su visita a Guatemala, acordó con el presidente, Bernardo Arévalo, enviar una delegación guatemalteca a Washington D.C. para abordar temas económicos.
Este acuerdo y otros más fueron anunciados, durante la conferencia conjunta, donde se abordaron temas claves para la estabilidad regional, en material de migración, seguridad fronteriza y combate al crimen trasnacional.
LA DELEGACIÓN
De acuerdo con lo declarado por el mandatario, Guatemala reconoce que la respuesta permanente de la migración es traer el desarrollo al país, así que para que los guatemaltecos no tenga la necesidad de abandonar el país, se enviara dicha delegación a Estados Unidos en las próximas semanas.
La delegación del Gobierno estará acompañada por representantes del sector privado, quienes serán enviados a Washington D.C.
Los representantes guatemaltecos serán enviados con el propósito de crear acuerdos en temas de economía, inversión y desarrollo productivo.
LOS ACUERDOS
Desde su llegada, Rubio ha sostenido reuniones con ministros, incluido el binomio presidencial, Bernardo Arévalo y Karin Herrera, junto a otros mandos del Estado, dónde llegaron a una serie de acuerdos, entre ellos:
- Aumento de un 40% del número de vuelo de personas deportadas, tanto nacionales como personas extranjeras, para luego tramitar su repatriación.
- Guatemala enviará, en las próximas semanas, una delegación del Gobierno en compañía de representantes del sector privado a Washington D.C. para trabajar en la creación de acuerdos en materia de economía, inversión y desarrollo productivo.
- Creación de la fuerza de tarea de control y protección fronteriza en el este del país, es decir, en la frontera con México, en el marco de la seguridad y el combate al crimen transnacional.
- Creación de una alianza de infraestructura, terrestre, marítima y área.
- Solicitud del restablecimiento de los programas de cooperación en materia de desarrollo y seguridad, brindado por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por siglas en inglés).
Marco Rubio destaca la importancia de los programas de cooperación entre Guatemala y EE. UU.
En tendencia:
Balaceras y cierre de aeropuerto tras la captura de capo de cártel en México
Gas propano: estos son los nuevos precios para los consumidores
Van a quebrar al IGSS
Programas de USAID se restablecen, dice Arévalo, para el combate al narco y seguridad fronteriza
El IGSS gira hacia Huawei (China) con contrato de Q39.7 millones por equipo informático