Durante una conferencia conjunta entre el presidente Bernardo Arévalo y el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, anunciaron la creación de una alianza para el desarrollo de la infraestructura del país junto al cuerpo de ingenieros de Estados Unidos.
El objetivo de la conferencia ofrecida para este miércoles 5 de febrero, era dar a conocer la serie de acuerdos a los que llego Guatemala y Estados Unidos, durante la visita de Rubio al país.
ALIANZA
De esa cuenta, el mandatario agradeció al secretario la entrega de una carta, en la que manifestaba el apoyo del Gobierno Estadounidense, para el establecimiento de una alianza para el desarrollo de la «infraestructura prioritaria establecida por el gobierno», manifestó Arévalo.
La alianza entre ambos países será para establecer una infraestructura:
- Terrestre
- Área
- Marítima
- Transporte ferroviaria, incluido el metro de la Ciudad de Guatemala.
«Señor secretario, agradecemos sus expresiones de apoyo a la democracia y el respeto de la decisión ciudadana del pueblo en las urnas», expresó el presidente Arévalo.
Arévalo valora apoyo de Rubio al desarrollo de infraestructura y el proyecto del Metro
LOS ACUERDOS
Desde su llegada, Rubio ha sostenido reuniones con ministros, incluido el binomio presidencial, Bernardo Arévalo y Karin Herrera, junto a otros mandos del Estado, dónde llegaron a acuerdos en materia de migración, seguridad fronteriza y combate al crimen transnacional.
Guatemala y Estados Unidos comparten 176 años de relaciones diplomáticas y bilaterales, y en su intervención, Arévalo declaró inicialmente que «Estados Unidos es y seguirá siendo un socio principal» y la visita de Rubio abre más oportunidades de colaboración, como indicó más adelante en los temas acordados.
Según declaró Arévalo, Guatemala tienen claridad en la visión del futuro que construyen para el país.
Los acuerdos abordan lo siguiente:
- Aumento de un 40% del número de vuelo de personas deportadas, tanto nacionales como personas extranjeras, para luego tramitar su repatriación.
- Guatemala enviará, en las próximas semanas, una delegación del Gobierno en compañía de representantes del sector privado a Washington D.C. para trabajar en la creación de acuerdos en materia de economía, inversión y desarrollo productivo.
- Creación de la fuerza de tarea de control y protección fronteriza en el este del país, es decir, en la frontera con México, en el marco de la seguridad y el combate al crimen transnacional.
- Creación de una alianza de infraestructura, terrestre, marítima y área.
Programas de USAID se restablecen, dice Arévalo, para el combate al narco y seguridad fronteriza
FELICITACIONES
En ese contexto, Rubio, durante su intervención, felicitó al presidente Bernardo Arévalo «por su posición y compromiso en cuanto al respeto y defensa de la democracia».
Rubio destacó que el ejercicio de la democracia, a pesar de ser relativamente reciente, «se trata de un trabajo duro» de mantener, debido a que es «una decisión difícil el hecho de otorgar poder a unos pocos».
De acuerdo con Rubio, realizar el ejercicio de defender la democracia de los países debe ser uno el cual se debe mantener conforme pasan las eras y las generaciones, indicando que trabajará para que este ejercicio se cumpla.
De la misma manera, Arévalo agradeció a Rubio las expresiones que este mismo ha hecho en favor a la lucha por la democracia, así como su apoyo a la lucha contra la corrupción, así mismo, mencionó que continuarán los esfuerzos para crear un país más seguro, con la alianza de Estados Unidos.
Marco Rubio felicita a Bernardo Arévalo por «su compromiso en la lucha por la democracia»
En tendencia:
Balaceras y cierre de aeropuerto tras la captura de capo de cártel en México
Gas propano: estos son los nuevos precios para los consumidores
Van a quebrar al IGSS
Programas de USAID se restablecen, dice Arévalo, para el combate al narco y seguridad fronteriza
Excandidato a diputado por partido BIEN enfrenta juicio por delitos de narcotráfico