La mala calidad del aire en Guatemala y Petén causó la suspensión indefinida de las actividades al aire libre en todos los centros educativos. Pero se mantienen las clases presenciales. Foto: Archivo La Hora
Foto: Archivo La Hora

La Ministra de Educación, Anabella Giracca, informó este jueves 23 de enero 23 de enero, que se aumentaron los fondos del «Programa de Gratuidad», a escuelas públicas.

A su vez, la titular de la cartera, afirmó que «la educación pública es gratuita, no más cobros en centros educativos públicos».

EL AUMENTO

De acuerdo con Giracca, este es el primer aumento del programa, después de 15 años desde su creación.

De esa cuenta, se han destinado una suma de más de, Q324 millones, que representa un aumento del 150% para los niveles de pre-primaria y primaria. Mientras que el nivel medio se realizó un aumento del 50%.

La inversión se realizará en dos desembolsos, uno en enero y otro en julio, con el objetivo de beneficiar a más de 3 millones de estudiantes.

Los fondos del programa de gratuidad, según lo expresado por la funcionaria, son utilizados para cubrir necesidades especiales en los centros educativos públicos.

Giracca destacó que la iniciativa es con el propósito de ayudar a la economía de las familias guatemaltecas y que los centro cuenten con los recursos necesarios.

De regreso a clases: Padres de familia visitan librerías para comprar los útiles escolares

EDUCACIÓN GRATUITA

Giracca ratificó que la educación es totalmente gratuita, y los cobros no están autorizados porque «afecta» el derecho a la educación.

Por lo anterior, insta a la población a realizar las denuncias correspondientes al 1503, si en caso alguno de los centros educativos hagan un cobro indebido.

REGRESO A CLASES

En diciembre de 2024, el Mineduc a través de un comunicado, dio a conocer las fechas establecidas para el inicio del ciclo escolar 2025 en el sector público y privado nacional.

El inicio de actividades escolares para el sector público en plan diario comenzará el periodo lectivo el viernes 14 de febrero y las clases arrancarán el miércoles 19 de febrero.

El último día de clases, según las autoridades educativas, será el martes 18 de noviembre y el último día de actividades en los centros educativos el 26 de noviembre.

De igual forma, para el inicio de actividades en plan anual, semestral o fin de semana se dará inicio el día 15 o 16 de febrero, comenzando las clases el 1 o 2 de marzo. El último día de clases será el 15 o 16 de noviembre y de actividades escolares el 26 de noviembre.

Ministerio de Educación da a conocer las fechas para el inicio y el fin del ciclo escolar 2025

Yesica Peña
Periodista con el deber ético de convencer al ciudadano de que necesita informarse correctamente.
Artículo anteriorNester Vásquez ofrece mantener presupuesto a cambio de apoyo en CANG
Artículo siguienteMinisterio de Cultura abre convocatoria para homenaje a mujeres artistas