
Del 18 al 28 de enero, 12 vulcanólogos llegarán a Guatemala con el propósito de realizar experimentos sobre vulcanismo explosivo en las cimas de los volcanes de Fuego y Santiaguito, informó el Instituto italiano de Geofísica y Vulcanología (INGV).
Este proyecto reúne en la localidad italiana de Stromboli, a especialistas en técnicas de observación y seguimiento de volcanes de todo el mundo, por lo que este año el encuentro se desarrollará en Guatemala.
Según el instituto, la actividad es parte de una colaboración con el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH)
PROYECTO BACIO
El viaje es para realizar una nueva edición del experimento multiparamétrico destinado a estudiar el vulcanismo explosivo denominado «BACIO» (Adquisición de Banda Ancha y Operación de Imagen), explicó el INGV.
Esta aventura está organizado por el Laboratorio de Altas Presiones y Altas Temperaturas de Geofísica y Vulcanología Experimental (HPHT) del INGV como parte del proyecto «DINAMO» institucional.
«Este año el encuentro se desarrolla en Guatemala, a más de 3.600 metros de altitud, en las cimas de los volcanes de Fuego y Santiaguito, actualmente en erupción», agregó el INGV.
Insivumeh: Volcán de Fuego registra hasta 10 explosiones por hora
ESTUDIAN ACTIVIDAD ERUPTIVA
De acuerdo con Piergiorgio Scarlato , director de investigación del INGV, el objetivo BACIO es, promover el uso sinérgico de diferentes técnicas de medición en el campo, fomentando el intercambio de habilidades y la ampliación de conocimiento de los procesos eruptivos.
«Esta vez, como en ediciones anteriores, se instalarán múltiples sistemas de adquisición de imágenes junto con instrumentos de registro de señales acústicas, sísmicas y geoquímicas», señaló Scarlato.
El experimento abordará varios aspectos de la actividad eruptiva de los volcanes de Guatemala para compararla con la observada en otros volcanes como Stromboli y Etna.
¿POR QUÉ GUATEMALA?
Este proyecto profundiza en diversos aspectos, como la dinámica de las columnas eruptivas, la dispersión de los productos expulsados en el suelo y los gases emitidos por los volcanes.
«El riesgo volcánico en Guatemala se encuentra entre los más altos del mundo, con nueve de cada diez habitantes expuestos al impacto de las erupciones» puntualizó.
Scarlatom afirma que los volcanes de Fuego y Santiaguito han provocado en el pasado erupciones desastrosas, la última de las cuales se produjo en 2018 y causó más de 300 muertes.
«Elegimos venir aquí para poner a disposición del Observatorio local nuestros conocimientos y técnicas desarrollados para el estudio y seguimiento de los volcanes», aseveró.
Uno studio #INGV–#Cnr ha svelato un’antica caldera vulcanica e una frana sottomarina al largo dei Campi Flegrei e dell’Isola di Ischia. I risultati, pubblicati su #Geomorphology, offrono nuove prospettive sulla geologia sottomarina e sul rischio vulcanico.https://t.co/mNrNBksP9V pic.twitter.com/cd3yqL6di7
— Istituto Nazionale di Geofisica e Vulcanologia (@INGV_press) January 8, 2025
En tendencia:
Los "cuida carros" se han adueñado de los espacios para parquearse en las calles de la capital ¿Qué se puede hacer?
Qué es la "Ley Dignidad", por la cual, criminales guatemaltecos que cometieron delitos en EE. UU. regresarían a Guatemala
Diario de Centro América confirma que MP ha solicitado información desde abril
¿Conviene o no a Guatemala salirse del Parlacen? Esto dicen dos analistas consultados por La Hora
Por concierto en Explanada Cayalá, PMT prevé alta afluencia vehicular