Foro La Hora: EFE
Foro La Hora: EFE

El Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) informa que el Consulado General de Guatemala en Los Ángeles, California, Estados Unidos, atiende a dos familias guatemaltecas que han sido afectadas por los incendios que han azotado a varios condados de esa ciudad.

La información brindada por líderes comunitarios y organizaciones detalla que una familia tuvo pérdidas en su vivienda, y la otra en materia laboral. Por lo que se le ha brindado asistencia, refugio y orientación psicológica.

Incendios forestales arrasan Los Ángeles: Más de 30 mil evacuados, 5 muertos y pérdidas millonarias

De igual manera, se les está poniendo en contacto con oficinas estatales que ayudan con alimentación y abrigo, así como la evaluación de daños para el posible financiamiento de sus viviendas.

Asimismo, se les ha informado sobre los fondos con los que disponen el condado y la ciudad de Los Ángeles para apoyar a los trabajadores, independientemente de su estatus migratorio. A la vez, se mantiene una comunicación constante con el departamento de Asuntos Internacionales del condado y las autoridades de Los Ángeles, así como concejales de origen hispano, quienes tienen un especial acercamiento con la comunidad migrante.

Casas de celebridades en Estados Unidos, en riesgo a causa de incendios de Los Ángeles

La cancillería por medio de su canales digitales junto con el Consulado sostiene comunicación directa con líderes comunitarios para dar seguimiento a cualquier situación, y a través del número de emergencia (213) 900-1098, opción 2, indagan sobre otros casos donde connacionales puedan ser afectados.

Yesica Peña
Periodista profesional, formada en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Enfocada en cobertura de temas comunitarios, migratorios, culturales y ambientales. Comprometida con una comunicación veraz, clara y al servicio de la ciudadanía. -Creyente en el poder de las historias bien contadas para transformar realidades.-
Artículo anteriorExcandidata a diputada habría mandado a matar a su prima por envidia, pagando en efectivo y con droga
Artículo siguienteEstados Unidos amplía su lista de países exentos de visa